'Camino del Mayab' propone un turismo que fomente el legado maya

Se trata de una red de caminos de Mayapán a Dzoyaxché; abrirá sus puertas al público en 2020
Foto: La Jornada Maya

Un turismo sostenible que beneficie a las comunidades, a los ejidos donde se preserve y se fomente el legado maya y la naturaleza, ese es uno de los objetivos del proyecto de desarrollo turístico sostenible regional Camino del Mayab. Se trata de una red de 100 kilómetros, que abarca de Mayapán a Dzoyaxché, de vías de trucks, caminos mayas y milperos, mismos que guardan un valor histórico y cultural, algunos con más de 200 años de existencia.

El proyecto, que abrirá sus puertas al público en diciembre del 2020, fue presentado este miércoles en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán. "Son caminos que tienen muchas leyendas, historias, naturaleza, y la idea es poderlos recuperar y utilizarlos para el desarrollo turístico regional", destacó Ulyses Huesca Tercero, director general de la cooperativa Ecoguerreros Yucatán, principales promotores de esta iniciativa.

 

Foto: Facebook Camino del Mayab

 

El fin, señaló, es vincular a 13 comunidades de los municipios de Abalá, Tecoh, Sacalum, Mérida y Umán, en una primera etapa, que comparten una red de caminos, vinculados de naturales que antes eran senderos que se usaban para la circulación del henequén por truck, y que han quedado abandonados. 

El promotor destacó que los protagonistas del proyecto serán los pobladores de las comunidades, quienes darán los servicios y los asistentes podrán disfrutar de la cultura maya que está viva en esa zona, pues hay una gran cantidad de cenotes, vestigios arqueológicos, aves y naturaleza, además se van a crear reservas naturales con lo que se va asegurar más la conservación. 

A su vez, indicó que contarán con el apoyo de una región de conectividad biológica entre dos importantes áreas naturales protegidas del Estado de Yucatán: la Reserva Geohidrológica del anillo de cenotes y la Zona Sujeta a conservación ecológica Cuxtal y cuentan con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del gobierno del estado. 

Pasaporte

Otro atractivo del proyecto, es que las personas tendrán que adquirir un pasaporte que les dará derecho a recorrer cada uno de los sitios que ofrece esta serie de caminos, en cada punto se les sellará el pasaporte, lo que les dará beneficios; los visitantes podrán acampar en algunas de las zonas. El precio del pasaporte rondará alrededor de mil pesos. Parte de las ganancias se destinará para la conservación del lugar, de las reservas y de los sitios arqueológicos. 

Este tipo de turismo es una alternativa a los megaproyectos turísticos que son agresivos con el medio ambiente, y las comunidades, por eso este tipo de iniciativas son una contrapropuesta, con modelos diferentes donde la gente de la comunidad participa, es protagonista y no son relegados a trabajos de limpieza como sucede en otras partes. 

 

Foto: Facebook Camino del Mayab

 

Ecoguerreros Yucatán ha sido la organización fundadora del proyecto y busca que la región se convierta en un destino de turismo sostenible con proyección internacional, basado en la naturaleza y la práctica del senderismo, el ciclismo y la valoración e integración de la cultura maya. 

Se ha logrado la suma de financiamientos del Fondo Climático Península de Yucatán, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, entre otros, así como la sinergia de más de 10 instituciones y organizaciones para lograr los objetivos planteados, dentro de los cuales destacan el desarrollo sostenible y la adaptación a los fenómenos climáticos extremos, la organización turística, la gobernanza y las capacidades técnicas para operar turísticamente con criterios climáticos, de sostenibilidad, con calidad y seguridad, de igual manera se desarrollará la imagen comercial, una estrategia de comunicación, un portal web de ventas y reservaciones en línea y se hará la señalización turística y educativa en campo.

 

También te puede interesar:

-Camino del Mayab, ruta ecoturística entre cenotes, haciendas y comunidades mayas

-Camino del Mayab, proyecto de turismo comunitario en Yucatán


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón