Joana Maldonado
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 30 de septiembre, 2019

El titular de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Gerardo Mora Vallejo, urgió la necesidad de crear una ley en la materia para el estado que esté alineado al Plan Nacional Hídrico del gobierno federal. El funcionario, que comparecerá el 16 de octubre ante la XVI Legislatura, dijo que espera plantear dicho posicionamiento a diputados.

En el marco de la conferencia de prensa que organiza la Coordinación General de Comunicación (CGC) para dar detalles de último año de trabajo por el tercer informe de labores, Gerardo Mora dijo que hay muchos temas que quedaron pendientes para ser planteados en la anterior legislatura.

El funcionario es integrante de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México y ha participado en mesas convocadas por la cámara de diputados para la creación de una nueva Ley General de Aguas Nacionales que pretende replicar en la entidad.

[b]Presupuesto [/b]

Respecto a la proyección presupuestaria para el 2020, indicó que de acuerdo con el Proyecto de Egresos de la Federación (PEF) se reduce en cantidad para la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pero es optimista, pues a su parecer los montos pueden crecer.

“Hay mucho trabajo que se puede hacer ante el Congreso para la gestión de recursos, hay muchos recursos por ahí que podemos aprovechar, hacer combinación entre federación y municipios, yo no acepto ni me creo esos 34 millones sino que estamos empezando aún falta mucho para ser aprobado y esperamos recursos, no solo de la Conagua sino de otros fondos”, indicó.

Abundó en que los recursos son insuficientes “siempre y cuando pensemos que los recursos del PEF son definitivos”, e insistió en que es solo el proyecto de presupuesto porque la federación no pueden olvidar que Quintana Roo es el motor de recursos para todo el sureste de México, sobre todo cuando viene un proyecto como el Tren Maya.
“Yo los veo atentos al Tren Maya y al motor de desarrollo que no puede ser olvidado, y muchos menos en servicios públicos”, dijo.

[b]Financieramente a flote[/b]

En cuanto a finanzas, abundó en que en comparación a cómo estaba la paraestatal al inicio de este sexenio, puede señalarse que está “financieramente a flote”.
“Estábamos en la bancarrota, no había dinero ni para cloro, pero lo difícil no es haber llegado sino mantener el paso”, sostuvo.

Agregó que el que los últimos años han invertido hasta mil 200 millones de pesos habla de un ritmo acelerado en términos de construcción que en los últimos 12 años no pasaba. La proyección para el segundo periodo de este sexenio es colocar micromedidores en todas las zonas.


Lo más reciente

Ecuador abre posibilidad de restablecer lazos con México, pero pone condiciones

Daniel Noboa pide no liberar al ex vicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción

Afp

Ecuador abre posibilidad de restablecer lazos con México, pero pone condiciones

Robert Prevost, el muro contra un presidente estadunidense con pretensiones imperiales

Queremos ser iglesia sinodal, que camina, que siempre busca la paz, declaró León XIV

Eduardo Lliteras

Robert Prevost, el muro contra un presidente estadunidense con pretensiones imperiales

Extenderán programa Vivienda para el Bienestar a otros puntos de Quintana Roo

Después de Cancún y Chetumal, buscan incluir a Puerto Morelos y Akumal

Ana Ramírez

Extenderán programa Vivienda para el Bienestar a otros puntos de Quintana Roo

Desde Yucatán, esperan que León XIV siga la corriente a favor de los pobres del papa Francisco

Esperamos que este sumo pontífice sea un gran maestro de la doctrina social, señaló Rodríguez Vega

Ronald Rojas

Desde Yucatán, esperan que León XIV siga la corriente a favor de los pobres del papa Francisco