Angélica Enciso
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 8 de octubre, 2019

Para ONU Hábitat el Tren Maya, planeado en el sureste del país, debe asegurar desarrollo integral en la región y considerar los temas económicos, ambientales y sociales: "Nos gustaría ver un plan basado en el desarrollo sustentable", sostuvo Maimunah Mohd Sharif, directora del organismo, en el contexto del Día Mundial del Hábitat.

Con estudios que la ONU ha hecho y ante las diferencias territoriales en el país, el tren representa mil 500 kilómetros de oportunidades que se pueden llevar al sureste, por lo que busca trabajar de la mano con el gobierno mexicano en las diferentes fases para asegurar un proceso de desarrollo integral que considere temas ambientales, protección de los valores tangibles e intangibles, la forma en que se integran las comunidades, la economía local basada en valores locales y se lleva bienestar a los habitantes.

Eduardo Moreno, representante en México de ONU Hábitat, indicó a su vez que el tren procura en una perspectiva de largo plazo reducir uno de los grandes desequilibrios de México y traer oportunidades a la región, así como disminuir la deuda histórica que ha existido.

En el acto central de la celebración mundial que se realizó en la Ciudad de México, basado en el tema Herramientas innovadoras para transformar los residuos en riqueza y prosperidad, Mohd Sharif consideró que se debe reducir la generación de los residuos, ya que ahí está la raíz del problema.

Los gobiernos deben establecer políticas públicas para concientizar a la gente que se debe consumir menos y llamó al sector privado a pensar la forma en cómo hacer productos. Consideró que la educación es central y ejemplificó lo que se ha hecho en otros países, como Kenia, donde está prohibido ingresar al país con bolsas de plástico.

Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la cancillería y presidente de la Asamblea de ONU Hábitat, planteó que se requiere una nueva agenda urbana y se necesitan esfuerzos de todos los niveles y agencias de Naciones Unidas. El gobierno mexicano está comprometido con hacer de la urbanización un instrumento valioso y aliado del desarrollo sustentable.

Román Meyer, secretario Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, sostuvo que en el país se estima que en las zonas metropolitanas hay 7.5 millones de predios irregulares y cada año se suman 90 mil. Agregó que se deben atender necesidades de población con mayor rezago y propuso establecer zonas seguras, regularizar tenencia de suelo y actualizar la gestión del territorio.


Lo más reciente

Trump declara estado de desastre en Texas por inundaciones

El mandatario aseguró que su gobierno trabaja con líderes estatales y locales para atender la emergencia

La Jornada

Trump declara estado de desastre en Texas por inundaciones

Anuncia Mara Lezama nuevo vuelo directo a Cancún desde Dublín, Irlanda

Aer Lingus conectará ambos destinos tres veces por semana a partir de 2026

La Jornada Maya

Anuncia Mara Lezama nuevo vuelo directo a Cancún desde Dublín, Irlanda

Las futbolistas quintanarroenses Dulce Och y Lourdes Uc representarán a México en Polonia

El torneo internacional se realizará del 9 al 15 de julio en la ciudad de Breslavia

La Jornada Maya

Las futbolistas quintanarroenses Dulce Och y Lourdes Uc representarán a México en Polonia

Alista CAPA proyecto de drenaje sanitario para Chemuyil en Tulum

Beneficiará a los más de mil 500 habitantes de la comunidad

Miguel Améndola

Alista CAPA proyecto de drenaje sanitario para Chemuyil en Tulum