La Jornada Maya
Foto: Fernando Eloy

Mérida, Yucatán
Jueves 21 de noviembre, 2019

El Pleno de la LXII Legislatura aprobó por unanimidad el dictamen por el que se modifica la Ley de Transporte de Yucatán en materia de derechos de los usuarios, iniciativa presentada por Movimiento Ciudadano en diciembre de 2018.

Con esta reforma quienes usan el transporte urbano tienen derecho a recibir el servicio en forma regular, continua y permanente en condiciones de seguridad, comodidad, higiene, respeto e igualdad, de no ser así, podrán reclamar a los transportistas ante el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) y la Dirección de Transporte del gobierno del estado.

Con este logro Movimiento Ciudadano en Yucatán cumple otro compromiso de su agenda legislativa.

Las diputadas Silvia López Escoffié y Milagros Romero Bastarrachea reconocieron luego de un estudio y trabajo de campo, la necesidad de un ordenamiento jurídico que regule eficazmente el transporte urbano y que al mismo tiempo asegure los derechos relacionados con los usuarios del mismo.

Con las modificaciones se tendrá una nueva concepción del servicio público de transporte, en las que se dejarán atrás conductas discriminatorias y se garantizará la igualdad, el buen trato y el respeto para todos.

La legisladora Milagros Romero Bastarrachea, en representación de la fracción de Movimiento Ciudadano, señaló en tribuna que al momento de plasmar la iniciativa se pensó en dos panoramas; que el transporte es un derecho que el Estado debe garantizar, y que el usuario tenga un apartado dentro de la Ley, en el cual se estipule otorgar un trato digno y con una calidad de servicio, de no ser así, que tenga el derecho de quejarse y se sancione a los transportistas.

En este apartado se establece que los usuarios tienen derecho a:

A que se respete la solicitud del servicio cuando se haga en el paradero establecido.

Recibir su boleto con seguro para viajero.

El vehículo debe cubrir todo el recorrido por la ruta autorizada.

Seguridad de la frecuencia de los autobuses en los horarios autorizados.

Viajar con un menor de cinco años sin que este pague boleto.

Ser tratado con cortesía.

Abordar completamente el camión antes de que el operador lo ponga en movimiento.

Recibir el servicio en vehículos limpios.

Que cuenten con bancas en buen estado.

Que se le respeten las tarifas autorizadas, incluyendo las preferenciales para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.

No ser discriminado por razones de edad, género, condición económica o aspecto físico.

*Quienes no cumplan con las nuevas medidas impuestas serán sancionados con el retiro de las unidades de transporte, multas económicas y suspensión o revocación de la concesión o permiso.

Así también se marcan obligaciones a los usuarios, entre estas:

No ocupar los espacios designados a personas con alguna preferencia por género, edad o discapacidad.

No insultar.

No ingerir bebidas alcohólicas, substancias psicotrópicas o enervantes.

No realizar actos contra la moral o contra la seguridad de otros usuarios.

No tirar basura.

No dañar los asientos.

*En caso de no respetar estas disposiciones el operador podrá bajar del vehículo al usuario.


Lo más reciente

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

La Ley GENIUS establece las primeras medidas de protección y salvaguardas

Ap

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII