Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Hiroshima, Japón
Lunes 25 de noviembre, 2019

El papa Francisco calificó ayer de crimen el uso de la energía atómica con fines militares y denunció la lógica de la disuasión nuclear, durante sus visitas a Nagasaki e Hiroshima, dos ciudades japonesas víctimas de las bombas atómicas lanzada por Estados Unidos.

El uso de la energía atómica con fines de guerra es hoy más que nunca un crimen, no sólo contra el hombre y su dignidad, sino contra toda posibilidad de futuro en nuestra casa común, declaró Francisco en un discurso pronunciado en el Memorial de la Paz de Hiroshima, cerca del lugar donde fue lanzada la bomba el 6 de agosto de 1945.

Ese uso es inmoral, abundó el Papa argentino. Y es también inmoral la posesión de armas atómicas, sentenció.

Jorge Mario Bergoglio estuvo antes en Nagasaki, una ciudad que quedó devastada por una segunda bomba atómica tres días después de Hiroshima.

En esta localidad de la isla Kyushu, en la que murieron al menos 74 mil personas, Francisco rechazó la doctrina según la cual poseer un arma nuclear disuade de ataques y es un medio para garantizar la paz.

"Se trata de una falsa seguridad que empaña las relaciones entre los pueblos. La verdadera paz sólo puede ser desarmada", sostuvo en Hiroshima, donde se calcula hubo 140 mil muertos en el momento del ataque y en los meses siguientes.

El horror de la guerra y las armas, un grito recurrente del religioso argentino, es continuación de la posición de papas precedentes.

Pero este claro rechazo de la teoría de la disuasión nuclear es una ruptura con el pasado. Ante la Organización de Naciones Unidas en 1982, Juan Pablo II llegó a definir la disuasión nuclear como mal necesario en las condiciones actuales.

La Santa Sede ratificó el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares en 2017. Pero hace dos años, en un simposio en el Vaticano, Francisco condenó la posesión de armas nucleares y la amenaza de uso, ya que para él las relaciones internacionales no pueden estar dominadas por la intimidación militar.


[b]Se sobrevive, pero ya no como ser humano[/b]

El Papa también criticó la industria militar. En el mundo de hoy, en el que millones de niños y familias viven en condiciones infrahumanas, el dinero que se gasta y las fortunas que se ganan en la fabricación, modernización, mantenimiento y venta de armas, cada vez más destructivas, son un atentado continuo que clama al cielo.

Asimismo, se entrevistó con sobrevivientes de la bomba, conocidos como hibakusha en Japón, y mencionó la fuerza y la dignidad de aquellos que soportaron en sus cuerpos los sufrimientos más agudos y en sus mentes, los gérmenes de la muerte.

Mi madre y mi hermana mayor murieron carbonizadas, declaró a la prensa Sakue Shimohira, de 85 años, sobreviviente de Nagasaki, que entregó al Papa flores blancas ante el principal monumento del parque la paz, lugar central del impacto de la bomba.

Aunque uno sobreviva ya no puede vivir ni morir como un ser humano. Es el horror de las armas nucleares, agregó esta mujer.

En Hiroshima muchos supervivientes subieron al podio. Francisco los saludó uno a uno. Este país conoció como pocos el nivel de destrucción del cual es capaz el hombre, expresó en una misa ante 35 mil fieles en un estadio de beisbol.

En otro discurso, en Nagasaki, en homenaje a los mártires católicos japoneses de los siglos XVI y XVII, el pontífice dijo que estos fueron una profunda fuente de inspiración para él. Y mencionó la necesidad de garantizar la libertad religiosa para todos, así como la importancia de apoyar a las minorías católicas en Japón y Tailandia, donde representan menos de 0.6 por ciento de la población.


Lo más reciente

La fase de clasificación de la Copa Yucatán, este fin de semana en el Club Campestre

La actividad en el cuadro principal se pondrá en marcha el próximo lunes 24

La Jornada Maya

La fase de clasificación de la Copa Yucatán, este fin de semana en el Club Campestre

Donald Trump quiere que Zelenski firme el plan de paz antes de Acción de Gracias

El mandatario de EU amenaza con retirar su apoyo si no lo hace

Efe

Donald Trump quiere que Zelenski firme el plan de paz antes de Acción de Gracias

El Estadio Azteca mantendrá su alma para el mundial

Notará la afición las mejoras y a la vez se sentirá como en casa

Ap

El Estadio Azteca mantendrá su alma para el mundial

Secuestran a estudiantes y docentes en una escuela católica de Nigeria

El país está en tensiones con EU por minorías cristianas en el territorio más poblado de África

Afp

Secuestran a estudiantes y docentes en una escuela católica de Nigeria