Laura Poy Solano
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 28 de noviembre, 2019

A casi dos décadas de la aplicación en México del Programa Internacional para la Evaluación de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), nuestro país no reportó mejoras significativas en el desempeño de los estudiantes que concluyen el nivel básico, de acuerdo con los datos recabados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), responsable de coordinar la aplicación de este examen estandarizado.

En la prueba PISA 2015 en México, 33.8 por ciento de los estudiantes mayores de 15 años se ubicó en el índice más bajo de desempeño –en matemáticas, lectura y ciencia–, frente a una media de 13 por ciento de otras naciones.

Antes de la presentación este 3 de diciembre de los resultados de PISA 2018 –evaluación que se aplica cada tres años–, Andrés Sánchez Moguel, director general de Evaluación Educativa de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), afirmó que no es una meta que todos los alumnos estén en los índices más altos (de desempeño), lo que sí es importante es que los países tengan estudiantes en los niveles más altos en proporciones razonables, pues estos muchachos son probablemente quienes puedan ayudar a la transformación de la tecnología y la ciencia.

El verdadero reto, aseguró, está en el nivel uno de desempeño, que es donde tenemos que empujar. De acuerdo con la descripción genérica de los niveles de desempeño, los alumnos que tienen estos resultados no alcanzan el mínimo necesario para acceder a estudios superiores o desempeñarse adecuadamente en la sociedad. En el caso de México, sólo 0.6 por ciento logra los niveles cinco o seis, considerados de excelencia.

Sánchez Moguel detalló que PISA 2018 puso énfasis en la evaluación de las habilidades lectoras de quienes en su mayoría (70 por ciento) cursaban su primer grado de bachillerato y 30 por ciento estaban en tercero de secundaria.

Los resultados incluirán información de contexto socioeconómico y cultural. Destacó que será Mejoredu, el organismo responsable de elaborar el informe sobre México, el cual se prevé para el primer trimestre de 2020, e incluirá datos de cuestionarios adicionales sobre uso de computadoras, bienestar y familia.


Lo más reciente

Se buscará sólo a algunos ex integrantes del GIEI para reintegrarse a caso Ayotzinapa: Claudia Sheinbaum

La presidenta aceptó que los avances en torno a la desaparición de los 43 no ha avanzado como quisieran

La Jornada

Se buscará sólo a algunos ex integrantes del GIEI para reintegrarse a caso Ayotzinapa: Claudia Sheinbaum

Canciller Juan Ramón de la Fuente pide licencia médica indefinida

Roberto Velasco será encargado de despacho de la SRE

La Jornada

Canciller Juan Ramón de la Fuente pide licencia médica indefinida

Conquista Portugal el título del Mundial Sub-17 tras vencer 1-0 a Austria

Anísio Cabral anotó a placer a los 32 minutos

Ap

Conquista Portugal el título del Mundial Sub-17 tras vencer 1-0 a Austria

Ernestina Godoy queda al frente de la FGR tras renuncia de Gertz Manero

Su nombramiento no le impide competir por la titularidad de la Fiscalía General de la República

La Jornada

Ernestina Godoy queda al frente de la FGR tras renuncia de Gertz Manero