Laura Poy Solano
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 28 de noviembre, 2019

A casi dos décadas de la aplicación en México del Programa Internacional para la Evaluación de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), nuestro país no reportó mejoras significativas en el desempeño de los estudiantes que concluyen el nivel básico, de acuerdo con los datos recabados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), responsable de coordinar la aplicación de este examen estandarizado.

En la prueba PISA 2015 en México, 33.8 por ciento de los estudiantes mayores de 15 años se ubicó en el índice más bajo de desempeño –en matemáticas, lectura y ciencia–, frente a una media de 13 por ciento de otras naciones.

Antes de la presentación este 3 de diciembre de los resultados de PISA 2018 –evaluación que se aplica cada tres años–, Andrés Sánchez Moguel, director general de Evaluación Educativa de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), afirmó que no es una meta que todos los alumnos estén en los índices más altos (de desempeño), lo que sí es importante es que los países tengan estudiantes en los niveles más altos en proporciones razonables, pues estos muchachos son probablemente quienes puedan ayudar a la transformación de la tecnología y la ciencia.

El verdadero reto, aseguró, está en el nivel uno de desempeño, que es donde tenemos que empujar. De acuerdo con la descripción genérica de los niveles de desempeño, los alumnos que tienen estos resultados no alcanzan el mínimo necesario para acceder a estudios superiores o desempeñarse adecuadamente en la sociedad. En el caso de México, sólo 0.6 por ciento logra los niveles cinco o seis, considerados de excelencia.

Sánchez Moguel detalló que PISA 2018 puso énfasis en la evaluación de las habilidades lectoras de quienes en su mayoría (70 por ciento) cursaban su primer grado de bachillerato y 30 por ciento estaban en tercero de secundaria.

Los resultados incluirán información de contexto socioeconómico y cultural. Destacó que será Mejoredu, el organismo responsable de elaborar el informe sobre México, el cual se prevé para el primer trimestre de 2020, e incluirá datos de cuestionarios adicionales sobre uso de computadoras, bienestar y familia.


Lo más reciente

¿Revolucionarios en Yucatán?

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

¿Revolucionarios en Yucatán?

Más de 600 bebés sufrieron violencia sexual en Francia en 2024

En total, 73 mil 992 víctimas de abuso fueron atendidas el año pasado

Efe

Más de 600 bebés sufrieron violencia sexual en Francia en 2024

La derrota conservadora

La ultraderecha intentó mecer la silla de la inconformidad de la llamada 'Generación Z'

Cristóbal León Campos

La derrota conservadora

Trump analiza acciones contra 'cárteles' en México, al tiempo que elogia la cooperación de Sheinbaum: vocera Leavitt

El presidente de EU calificó como ''avances históricos'' en la lucha contra las drogas

La Jornada

Trump analiza acciones contra 'cárteles' en México, al tiempo que elogia la cooperación de Sheinbaum: vocera Leavitt