Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 23 de diciembre, 2019

Desde hace casi un año, Ángel Castillo y su grupo Brea amenizan el tránsito de quienes acuden al Centro Histórico de Mérida. Esta agrupación tiene una particularidad que la distingue de otros artistas urbanos: todos sus integrantes tienen algún grado de discapacidad visual. Pese a lo anterior, aseguran haber sufrido discriminación por parte de las autoridades que en días anteriores los “reubicaron”, presuntamente a petición de algunos locatarios.

La peculiaridad que caracteriza a la agrupación no ha sido inconveniente para que casi todos los días, armados con diversos instrumentos como órganos, guitarras y panderetas; los integrantes de Brea acudan al pasaje Emilio Seijo a deleitar a los transeúntes con su amplio repertorio.

Es común verlos rodeados de personas, quienes no dejan de asombrarse por la virtuosidad de las melodías que emanan de los altavoces que algunas tiendas circundantes les hacen el favor de conectar en sus locales.


[b]Los corrieron del Emilio Seijo, pero están de vuelta[/b]

En entrevista con [i]La Jornada Maya[/i], Ángel explica que hace unos días esa armonía se rompió, pues a él y a sus ocho compañeros los corrieron del lugar en donde la gente ya estaba acostumbrada a verlos, mediante el uso de la fuerza pública.

Según detalla el músico, no es la primera vez que tratan de amedrentarlos, pues en otra ocasión los dependientes de ciertos establecimientos -cuyos nombres prefirió omitir- les empujaron la bocina al grado que la desconectaron y casi rompen sus cables.

Ángel atribuye esa situación a la inconformidad por parte de los dueños de dos locales que se ubican cerca a donde se instalan, ya que argumentan que la música “está muy alta”. Actualmente están a unos metros de donde se solían colocar, siempre a la expectativa de nuevas acciones de represión en contra de su arte.

“Somos personas que merecemos respeto, no solo de la gente; sino de las autoridades”, sentenció.


[b]No los contemplan en políticas públicas[/b]

Aprovechando la entrevista, el artista lamentó que las autoridades ofrezcan apoyos y empleo para personas con discapacidad, pues “lo que no se sabe es que nunca incluyen a las personas con discapacidad visual”, sino solo a los que padecen motriz o auditiva, “nos hacen a un lado”, aseguró.

“Siempre que vamos a buscar empleo, nos lo niegan porque no podemos ver, nos menosprecian y eso se llama discriminación laboral y no debería de existir”, añadió.

En los pocos casos en que son contratados, los trabajos que les ofrecen son mal pagados. Basado en su experiencia, explicó que los salarios para los discapacitados visuales suelen oscilar los 70 pesos diarios, “eso es explotación y no tenemos por qué aguantarla”, concluyó.


Lo más reciente

Sisal, donde la magia se va

Editorial

La Jornada

Sisal, donde la magia se va

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

La funcionaria cuenta con 11 años de trayectoria en la institución

Jairo Magaña

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Los elementos realizaban labores de investigación e inteligencia en el estado de Jalisco

La Jornada Maya

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen

La funcionaria y su homóloga estatal sostuvieron encuentros con hoteleros, restauranteros y otros integrantes del sector

La Jornada Maya

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen