Graciela H. Ortiz
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 21 de enero, 2020

“Hoy Yucatán necesita de infraestructura, de energía, de gas natural y todos los que estamos en esta mesa estamos trabajando de manera conjunta para lograr esa autosuficiencia energética, que tanto se necesita en la península de Yucatán”, afirmó el secretario de Fomento Económico y Trabajo, Ernesto Herrera Novelo, en la rueda de prensa sobre la [i]Expo Foro de Energía, Yucatán 2020[/i], llevada a cabo en las instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

Añadió que este tipo de ejercicios, refiriéndose al foro, muestran la realidad de nuestro estado, y sobre todo cómo la iniciativa privada “está empujando y ayudando al estado para generar competitividad para Yucatán”.

Por su parte, el presidente de la Canacintra, Alberto Abraham Xacur, indicó que en este foro se van a presentar todas “las soluciones integrales para las necesidades energéticas tanto de las empresas, instituciones y también de los hogares”.

La entrada al evento, que se realizará el 24 y 25 de enero en el Centro Internacional de Congresos, desde las nueve de la mañana

En la [i]Expo Foro 2020[/i] se podrá encontrar aislantes, climatización, eficiencia energética, gas, generadores, iluminación, impermeabilizantes, combustibles, refrigeración, energía eólica y fotovoltaica solar, entre otros temas.

Abraham Xacur informó, además, que se llevarán a cabo cuatro conferencias magistrales con un costo de recuperación de 250 pesos y 200 pesos para los socios de la Cámara.

Los conferencistas serán: el analista político, Javier Tello, quien ofrecerá un panorama de lo que está sucediendo en el país en materia energética y cómo afecta a Yucatán; los periodistas de [i]El Economista[/i], Jonathan Ruiz y Emily Medina, que hablarán sobre gas y renovables; el político y catedrático Luis Ernesto Derbez, con la conferencia [i]¿Cómo responder al cambio?[/i], y el periodista Carlos Loret de Mola expondrá sobre [i]Retos de la 4T[/i].

Más adelante, Herrera Novelo refirió que el estand de la subsecretaría de energía estará ofreciendo información sobre todos los desarrollos energéticos que se están realizando en Yucatán y “sobre todo buscar cómo argumentar, cómo sí generar inversión eólica, en gas natural, en granjas solares, en el tema de mareas y todo lo que necesitamos para producir energía de manera amigable y sustentable”.

Indicó, además, que a través de la Dirección de Financiamiento se otorgarán créditos para adquirir paneles solares o equipos, baterías y lo que lleve a eficientar el consumo en negocios.

Finalmente, expresó que este año se inaugurarán tres proyectos eólicos en Progreso, en la comisaría de Kambul; Peto y en Tizimín.

Estuvieron presentes, además, el subsecretario de Energía, Juan Carlos Vega Milke; el director del Instituto Tecnológico del Petróleo y Energía, Gaspar Gorocica Romero; la directora de ventas nacionales de Engie México, Ana Laura Ludlow Echeverría; el gerente de Relaciones Públicas de Mi Gas Natural, Mauricio Ceballos Pantoja; el director de Asuntos Corporativos de Bepensa, Andrés Zentella Ortega, así como los vicepresidentes de Canacintra.


Lo más reciente

Mérida fortalece la educación con el Cabildo Abierto y el compromiso ciudadano

En la quinta sesión se abordaron temas como las competencias digitales y el aprendizaje del inglés

La Jornada Maya

Mérida fortalece la educación con el Cabildo Abierto y el compromiso ciudadano

Programa Cultural ''Noches de la 59'' inicia segunda temporada este viernes

Las actividades tendrán lugar del 28 de noviembre al 21 de diciembre

Jairo Magaña

Programa Cultural ''Noches de la 59'' inicia segunda temporada este viernes

Alcaldesa de Tenabo asegura que problemas financieros es por culpa de administraciones anteriores

Mariela Sánchez Espinoza aseguró que recibió el municipio con deudas superiores a los 46 mdp

Jairo Magaña

Alcaldesa de Tenabo asegura que problemas financieros es por culpa de administraciones anteriores

Movimiento Nacional Transportista rechaza los permisos de ARTEC a los mototaxis.

Señalan que el acto podría ''prenderle fuego a un gremio que está al borde del colapso económico y emocional''

Jairo Magaña

Movimiento Nacional Transportista rechaza los permisos de ARTEC a los mototaxis.