Notimex
La Jornada Maya

México
Miércoles 22 de enero, 2020

En Yucatán fortalecerán los programas con perspectiva social en educación artística y científica, así como en proyectos de investigación en las artes, además de propiciar la movilidad estudiantil y promover la literatura en lenguas, mediante un acuerdo entre el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Este convenio de colaboración forma parte del impulso al arte y la cultura con los estados, por lo que coordinarán acciones para fortalecer la enseñanza de las artes, articulados a la Red Nacional de Educación e Investigación Artística (Rediartes).

La Universidad cuenta con una matrícula de más de 318 estudiantes en licenciaturas y maestrías en música, danza, teatro y artes visuales, y 300 niñas, niños y jóvenes en formación inicial en música, provenientes de 11 estados.

Al respecto, el rector José de Jesús Williams comentó que desde 2015 la universidad creó el programa transversal de "Cultura para el Desarrollo", el cual proporciona una serie de asignaturas y talleres relacionados con la materia, que permitirá colaboraciones educativas mediante la promoción de programas de movilidad académica entre estudiantes y docentes.

El acuerdo incluye el desarrollo de actividades académicas para fortalecer planes de trabajo y de estudio, así como el intercambio de perfiles docentes y otros materiales de interés para ambas partes, aunado a la promoción de programas de movilidad académica entre sus estudiantes y docentes. Ambas instancias realizarán talleres, reuniones, seminarios, simposios, conferencias y proyectos educativos, así como intercambio de materiales, publicaciones y coediciones.

También establece la promoción y apoyo en programas específicos de investigación de arte y educación; identificación y validación de buenas prácticas en educación e investigación artísticas; desarrollo de líneas de investigación sobre géneros y estilos cinematográficos, y colaboración en proyectos de interculturalidad, cultura de paz y movilidad de estudiantes indígenas; informó el INBAL en un comunicado.

“Este convenio nos permitirá hacer que las artes y la cultura en toda su dimensión sean parte de la vida cotidiana, tanto de las personas que aquí estudian como de una ciudadanía diversa, creativa y demandante, pero también un factor de un sentido de pertenencia que nos hace ser justamente mexicanas y mexicanos”, señaló por su parte la directora del INBAL, Lucina Jiménez.


Lo más reciente

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque

Se encuentran con frecuencia en la mitad oriental de EU, donde las heladas intensas son más comunes

Ap

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque

Rostro joven del 'narco': hasta 250 mil niños y adolescentes son reclutados en México

Provienen principalmente de Chihuahua, Colima, Baja California, Edomex y CDMX

La Jornada

Rostro joven del 'narco': hasta 250 mil niños y adolescentes son reclutados en México

El cultivo de esponjas marinas, un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar

La nueva fuente de ingresos les ha permitido reconstruir sus vidas tras afectaciones al trabajo con algas

Afp

El cultivo de esponjas marinas, un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar

Operativos del Plan Michoacán dejan detenidos y millonario decomiso de drogas

Elementos también aseguraron armas, vehículos y maquinaria industrial

La Jornada

Operativos del Plan Michoacán dejan detenidos y millonario decomiso de drogas