La Jornada Maya
Foto: Gobierno del Estado de Yucatán

Mérida, Yucatán
Martes 28 de enero, 2020

Este sábado primero de febrero se pondrá la primera piedra de la nueva planta Mérida 4 de generación de energía eléctrica, que garantizará un mejor suministro de electricidad a un precio más justo y bajo.

Será el presidente Andrés Manuel López Obrador el encargado de marcar el inicio de este proyecto, uno de los prioritarios de Vila Dosal, ya que ofrecerá beneficios directos para todos los habitantes del Estado; en específico, se alcanzarán tarifas más baratas y justas, asegura Juan Carlos Vega Milke, titular de la Subsecretaría de Energía del Gobierno del Estado de Yucatán.

El funcionario estatal explicó que la planta Mérida 4 será de Ciclo Combinado, es decir, podrá funcionar con gas natural y diésel y su primera fase entrará en operación durante el verano del 2021, ofreciendo 500 megawatts (MW) de capacidad. El plan contempla una ampliación de su capacidad hasta los mil MW adicionales dentro de un periodo de tres años.

En esta central eléctrica se contempla una inversión de 2 mil millones de pesos, cuantifica Vega Milke. Cuando esté operando a toda su capacidad, incluyendo su ampliación, producirá mil MW que se sumarán a los 906 MW ofrecidos actualmente. Todo esto permitirá una reducción en el precio de las tarifas.

El presidente López Obrador anunció este proyecto en junio pasado, durante una visita a Yucatán, recuerda el subsecretario de Energía. Posteriormente, en julio, el gobernador Vila y el director corporativo de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad ofrecieron más detalles.

Además del trabajo conjunto con funcionarios de la paraestatal, Vila Dosal mantuvo estrecha colaboración con la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle García, y la directora del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), Elvira Daniel Kabbaz Zaga. “Todos han demostrado su disposición de impulsar la infraestructura energética de Yucatán”, asegura Vega Milke.

Este proyecto se unirá al del gasoducto que va de la frontera de Chiapas y Tabasco a la Península de Yucatán, que comienza a construirse este fin de semana. Con ambos, asegura Vega Milke, las gestiones del Gobernador Vila para lograr la autonomía energética y tarifas de electricidad más bajas y justas para Yucatán se están cristalizando.

De manera paralela, por instrucciones del mandatario estatal, la subsecretaría a cargo de Vega Milke impulsa la generación de energía renovable. Según el Inventario Nacional de Energías Limpias (INEL) registraba que, en 2018, en Yucatán sólo se estaban generando 15 gigawatts de energía limpia al año, “pero un año después, pasamos a 695 gigawatts, lo que quiere decir 44 veces más de lo que estábamos generando”, compara Vega Milke.


Lo más reciente

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres

La Jornada

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición

La Jornada Maya

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey

La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey