Graciela H. Ortiz
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 20 de febrero, 2020

Al sesionar este jueves la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso del Estado se decidió continuar con la solicitud de datos a diferentes entidades y estudio sobre diversas legislaciones, a fin de aprobar o adicionar artículos a las leyes ya existentes a la iniciativa del diputado Mario Cuevas Mena del PRD, que tiene como objeto hacer obligatoria la existencia de personal mayahablante, debidamente capacitado, en las áreas de primer contacto, información, orientación y atención ciudadana para que puedan conocer que acciones y programas gubernamentales existen y puedan acceder a ellos en igualdad de circunstancias.

La diputada panista, Rosa Adriana Díaz Lizama, destacó que ya existe legislación sobre el tema que presentó Cuevas, incluida en la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, así como en la Constitución del Estado de Yucatán.

Por ello expresó que la mencionada iniciativa, “prácticamente viene a homologar lo que está pretendiendo el diputado Cuevas, aunque también se puede complementar”.

Pidió, por lo tanto, realizar un análisis profundo de cómo compaginar la idea “porque es un poco más específica la del diputado, ya que habla que se tenga personal en las oficinas de atención ciudadana y en la Constitución esta mención es un poco más general, entonces ver la viabilidad de complementar esta fracción de la Constitución o si se requiere y se decide en esta Comisión adicionar otro artículo”.

También se les solicitará a los ayuntamientos de los 106 municipios y a las dependencias estatales, a través de un oficio, cuántos trabajadores mayahablantes son funcionarios públicos.

A su tiempo, la presidenta de la Comisión Karla Franco Blanco (PRI) propuso que se tome en consideración signar un acuerdo con el Indemaya para capacitar en la lengua maya a los funcionarios, a fin de que no se genere una erogación para el Ejecutivo del Estado.

“Conforme a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de 2010, más de medio millón de personas en nuestro estado hablan nuestra lengua tradicional, de estas, un importante porcentaje solamente se comunican en lengua maya, es decir, no conocen el idioma español y obviamente no pueden comunicarse con quienes no hablan maya”, expresa Cuevas en su iniciativa.

El legislador abunda que ese importante sector de la ciudadanía resulta también interesado en conocer e informarse de los programas y acciones del gobierno; “en muchas ocasiones se trasladan como pueden a las ciudades, pero se encuentran, al acudir a algunas instancias de gobierno con un problema de comunicación al no hablar español”.

En otras acciones, se aprobó por unanimidad el decreto que determina el número de regidores que integrarán los 106 ayuntamientos de los municipios del estado de Yucatán para el ejercicio constitucional 2021-2024.

Además, se encargó el proyecto del dictamen por el que se reforma y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado y la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores en el Estado de Yucatán, iniciativa presentada por las diputadas de Movimiento Ciudadano, Silvia López Escoffié y Milagros Romero Bastarrachea.

Por su parte, López Escoffié solicitó para la ley secundaria que se someta a parlamento abierto, escuchando a expertos o en su caso someter a foro.


Lo más reciente

México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: Acnur

El país superó a Estados Unidos, que entre 2022 y 2024, ocupó el primer lugar

La Jornada

México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: Acnur

Aún sin identificar, dos víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa

FGJ priorizará reparación de daño a familias afectadas en el accidente

La Jornada

Aún sin identificar, dos víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa

Gobierno de Yucatán dialoga con director general de Nafin y Bancomext en favor de atraer inversión al estado

El encuentro busca fortalecer las cadenas productivas y la internacionalización de las empresas locales

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán dialoga con director general de Nafin y Bancomext en favor de atraer inversión al estado

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

El navío sufrió un percance en el puente de Brooklyn que dejó un saldo de dos fellecidos y 20 lesionados

Gustavo Castillo García

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York