Rubicela Morelos
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 22 de febrero, 2020

Integrantes de diversas organizaciones civiles, entre ellas el Congreso Nacional Indígena y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTA-MPT), marcharon este viernes por el centro de la Ciudad de México para denunciar que a un año del asesinato del luchador social Samir Flores, la investigación sobre el tema no ha avanzado y por lo tanto sigue habiendo impunidad.

La movilización, en la cual participaron alrededor de 7 mil personas, salió poco después de las 16 horas de las oficinas principales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con rumbo al Zócalo capitalino, donde los manifestantes instalaron un busto en memoria de Samir Flores, viendo hacia Palacio Nacional.

[img]pis82eq4t4iz[/img]

"Salimos desde las oficinas de la CFE en Paseo de la Reforma porque esta empresa productiva del Estado es la que más ha perjudicado a los pueblos originarios y a los usuarios de energía eléctrica. Ha encarcelado a decenas de personas y ha criminalizado y hostigado jurídicamente a los opositores al Proyecto Integral Morelos (PIM)", afirmó Juan Carlos Flores Solís, integrante del FPDTA-MPT.

Como se ha informado en este diario, el PIM es una iniciativa que consta de dos centrales termoeléctricas; un gasoducto de unos 160 kilómetros de longitud; una línea eléctrica de 20 kilómetros y un acueducto que pretende llevar 50 millones de litros de agua a las termoeléctricas, todo ello en una zona de posible actividad volcánica.

En medio de consignas como "Samir vive, la lucha sigue", la marcha hizo una parada ante la sede de la Fiscalía General de la República, para denunciar que este organismo no ha hecho avances en la investigación para esclarecer el asesinato de Samir Flores Soberanes, ocurrido el 20 de febrero de 2019 frente a la casa del activista indígena, en Amilcingo, Morelos.

[img]his82eq4tsiz[/img]

Los manifestantes también exigieron la aparición con vida del luchador social Sergio Hernández, de quien no se sabe su paradero desde agosto de 2018; además de la liberación del defensor de derechos humanos Freddy García, y el freno a los megaproyectos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como el Tren Maya o el Corredor Transístmico.

"Ayer (jueves) el presidente López Obrador hizo unas declaraciones irresponsables e indignantes en donde parece culpar a los defensores de la tierra y el territorio, llamándonos conservadores y oportunistas que queremos meterlo en el mismo saco que los demás políticos, sólo para afectarlo, y eso genera un clima de odio contra los ambientalistas", señaló Juan Carlos Flores.

Las jornadas "Samir Somos Todas y Todos" concluirán este sábado con una asamblea, a realizarse a las 10 horas en la comunidad morelense de Amilcingo.

Fotos: Víctor Camacho


Lo más reciente

Liberan a más de 375 mil crías de tortugas en cuatro municipios de Yucatán

En el estado hay 11 campamentos de quelonios: en Sisal, Chabihau-Santa Clara y Dzilam de Bravo

La Jornada

Liberan a más de 375 mil crías de tortugas en cuatro municipios de Yucatán

ADO refuerza sus rutas para una mayor conectividad terrestre entre destinos de QRoo

La empresa reporta que actualmente transporta 140 mil pasajeros mensuales en la terminal de Cancún

Ana Ramírez

ADO refuerza sus rutas para una mayor conectividad terrestre entre destinos de QRoo

Más de mil 200 personas asisten a función de Lucha Libre en Campeche

El evento estelar fue el encuentro entre los rudos Vlad Drakull y los Big Strippers

Jairo Magaña

Más de mil 200 personas asisten a función de Lucha Libre en Campeche

Este año arranca construcción de Viviendas para el Bienestar en al menos cuatro municipios de Campeche

La capital, Carmen, Escárcega y Candelaria, con mayor avance en la donación y planeación de terrenos

La Jornada Maya

Este año arranca construcción de Viviendas para el Bienestar en al menos cuatro municipios de Campeche