La Jornada Maya
Foto: Afp

Ciudad de México
Viernes 28 de febrero, 2020

Luego que dos investigadores del Laboratorio de Ciencias y Datos Electorales del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) concluyeran que no existen elementos para sospechar que hubo fraude en las elecciones presidenciales de mayo pasado en Bolivia, México exigirá a la Organización de Estados Americanos (OEA) “aclarar y explicar las deficiencias en su informe”, en el que afirmó la existencia de una estafa electoral en el país sudamericano.

John Curiel y Jack R. Williams, especialistas del MIT publicaron en el [i]Washington Post[/i] que, según investigaciones propias, no hay un soporte estadístico para los reclamos que hizo la oposición y actual gobierno de facto, de fraude electoral los cuales han tenido como principal eje de argumento una pesquisa de la OEA que concluyó en ese sentido.

Sobre el tema, el portavoz de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco, consideró que no es posible considerar que el análisis de ambos investigadores tenga un interés político.

"Desde nuestra perspectiva, dados los resultados del estudio, mismos que ponen en entredicho el análisis de la Organización de Estados Americanos y lo expresado por su secretario general, Luis Almagro, la Organización deberá aclarar y explicar las deficiencias en su informe dadas a conocer por estos dos investigadores”, indicó el portavoz de la cancillería mexicana.

Ante ello, la misión de México ante la OEA pedirá formalmente que un tercero realice una comparación de ambos estudios y dilucide las discrepancias entre ellos.


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán