Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Lunes 5 de febrero, 2018
Ante el riesgo de desaparición de la meliponicultura, la falta de capacitación para su manejo y la necesidad de rescatar este patrimonio milenario biocultural e histórico, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), en coordinación con el Instituto Estatal para el Fomento de las Actividades Artesanales de Campeche (Inefaac), el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), instituciones académicas y asociaciones de productores, realizan acciones de vinculación para rescatar, conservar, fortalecer e impulsar la certificación de la actividad.
El director de especies menores de la SDR, Óscar Romero Rojas, definió las acciones a seguir como parte del proyecto [i]Reproducción y Fortalecimiento de las Especies de Abejas Meliponas de la Península de Yucatán en la Región Norte del Estado[/i], y destacó que actualmente Campeche cuenta con 34 meliponicultores, con 474 hobones -colmenas-, que representan el 30 por ciento de las colonias originales, y una producción anual de 400 kilos de miel de abeja melipona, con valor comercial de entre 600 y 800 pesos el litro.
Propuso capacitar a los meliponicultores menos desarrollados, para asegurar el crecimiento de la actividad; que las instancias involucradas en el tema trabajen de manera coordinada a favor del desarrollo humano y de capacidades, así como para organizar y fortalecer a los productores, y aumentar el número de hobones y no el de meliponicultores.
Manifestó la necesidad de trabajar desde las bases para rescatar esta tradición milenaria e informar sobre este patrimonio sagrado de los mayas, pues las nuevas generaciones la desconocen por la falta de políticas públicas en meliponicultura.
“Es necesario que las nuevas generaciones conozcan todo ese bagaje histórico que conlleva la actividad, y hacerlas conscientes del tesoro histórico que poseen”, añadió.
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero