Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 29 de enero, 2018

Las 38 comunidades indígenas mayas ubicadas en la región de Los Chenes, Tenabo y Campeche, que se oponen rotundamente a la siembra de soya transgénica en sus suelos, ya tienen una nueva herramienta legal para exponer este asunto; contando con el apoyo del gobierno del estado.

A raíz de que se publicó y entró en vigor el Protocolo para declarar a Campeche zona libre de transgénicos, el pasado 22 de mayo, signado por el Ejecutivo estatal, las comunidades indígenas pueden solicitar la asesoría de las Secretarías del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnatcam) y de Desarrollo Rural (SDR).

En entrevista con La Jornada Maya, el titular de Semarnatcam, Roberto Alcalá Ferráez, explicó que con la entrada en vigor de este protocolo, ambas secretarías actuarían como interlocutoras en la solicitud de negativa de los pueblos indígenas mayas para que se siga sembrando soya u otro tipo de transgénico.

Con esto se pretende seguir el procedimiento legal, paso a paso, ante las instancias responsables como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem), para que se atienda la demanda de quienes se sienten afectados.

Alcalá Ferráez indicó que con esta herramienta se pretende evitar que declaratorias de gobiernos estatales, como la realizada por Yucatán, se vengan abajo por no seguir un orden legal.

Por ello, agregó, el protocolo pone a la Semarnatcam y a la SDR como las instancias con presencia jurídica para la defensa de quienes se sientan afectados por la siembra de transgénicos.

Por último indicó que este protocolo pretende ser un modelo para que las comunidades indígenas que están en contra de la siembra de soya, o cualquier transgénico, tengan un instrumento legal mediante el cual puedan exponer su rechazo a estos cultivos. Pero eso dependerá de que cada gobierno estatal lo institucionalice.


Lo más reciente

Turismo medico: la dura realidad del costo de las operaciones de reasignación de género

Irán es uno de los destinos más destacados; reputación de doctores y leyes persecutorias generan duda

La Jornada

Turismo medico: la dura realidad del costo de las operaciones de reasignación de género

El Mundial de 2026 será clave para que más jugadores mexicanos vayan a Europa: Arriola

Actualmente unos 20 jugadores mexicanos militan en ligas extranjeras

Ap

El Mundial de 2026 será clave para que más jugadores mexicanos vayan a Europa: Arriola

Río arrasó un pueblo de Tianguistengo y el gobernador de Hidalgo lo declara inhabitable

Evacúan a 144 habitantes de Chapula; en otros lugares, la misma situación

La Jornada

Río arrasó un pueblo de Tianguistengo y el gobernador de Hidalgo lo declara inhabitable

Países musulmanes condenan los planes para imponer ''soberanía israelí'' en Cisjordania

El país dirigido por Netanyahu busca anexionar el territorio palestino ocupado

Efe

Países musulmanes condenan los planes para imponer ''soberanía israelí'' en Cisjordania

<