Hubert Carrera Palí
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Miércoles 10 de enero, 2018

Las expectativas de crecimiento para el primer semestre del año pone contra la pared a empresarios ,y sociedad, debido a varios factores inflacionarios y el proceso electoral que vivirá el país, adelantó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche (CCEC), Gustavo Rodríguez Valle.

Agregó que para el segundo semestre se espera una estabilización y dinámica económica diferente con el establecimiento de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) que han causado mucha expectativa en materia económica y la estabilidad de empleos perdidos, sobre todo en la isla del Carmen.

Aunque este inicio de año no hubo gasolinazo, los incrementos permanentes que sufren los combustibles trajo consecuencias en los precios de gas doméstico, acero, cemento y varillas, entre otros productos de consumo básico.

Admitió que hay incertidumbre económica al iniciar el año, pues pese a la expectativa de crecimiento del 2.5 por ciento durante el 2018, no será suficiente dinamizar al sector productivo y en consecuencia se lesionará a la sociedad.

“Las expectativas de crecimiento para 2018 pone contra la pared a empresas y sociedad, sobre todo durante el primer semestre del año, debido al comportamiento del mercado petrolero, la fluctuación del dólar frente al peso y, de manera especial, el proceso electoral que vivirá el país”, sostuvo Rodríguez Valle.

La incertidumbre, esperamos quede atrás para el segundo semestre con otra dinámica económica, sobre todo con la conformación de las ZEE que vendrían a recuperar lo perdido y con ello estabilizar la economía con la diversificación de actividades productivas.

Admitió que pese a toda esta situación, la entidad no está paralizada porque el número de empleos ya está en puntos negros sobre todo en la isla del Carmen donde impactó de manera severa la caída del precio y actividad petrolera.

Estimó que de frente a las campañas políticas, el sector empresarial espera que los partidos políticos y candidatos se provean del comercio local para paliar un poco la situación económica que se aproxima durante la mitad de este año.

[b]Nuevas tarifas de agua [/b]

Admitió que el aumento en las tarifas en el servicio de agua en un 27 por ciento contó con la aprobación de este sector con la finalidad de que el Ayuntamiento sea capaz de modernizar la infraestructura y aunque se carece de algún proyecto en concreto hay avances con la operación de nuevos pozos desde Hobomó, además de las mejoras que se están llevando a cabo para que todas las familias cuenten con el vital líquido.

“Será paso a paso como se vendrá restituyendo la infraestructura con el apoyo de dependencias como la Conagua y nuevas tarifas en vigor”, justificó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

<