Jairo Magaña
Foto: Captura de pantalla
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Domingo 15 de diciembre, 2019

Al menos un 20 por ciento de los empresarios transportistas enfrentan crisis económica y por ello están en trámites de vender algunas de sus unidades para poder solventar las deudas que les ha dejado la negativa del gobierno estatal para aplicar alzas al costo del peaje en casi cinco años. Por tal motivo, Enrique Uribe García, presidente de Alianza Moderna de Campeche, señaló que para 2020 está vislumbrado lo peor.

El empresario de transporte público destacó que han sostenido, junto a sus compañeros presidentes de otras líneas, reuniones con el gobierno del estado para tratar temas referentes al peaje, subsidios estatales, condonación de impuestos diversos, entre otras posibles alternativas para que el peaje no sea la primera opción.

Sin embargo, tras cinco años sin ajuste en tarifas, el ramo ha resultado terriblemente afectado, principalmente a nivel económico, pues ahora hay un porcentaje llamativo de empresarios que han decidido vender sus unidades y regresar sus concesiones al gobierno estatal, pues no pueden continuar teniendo pérdidas y su opción ha sido la venta.

“Lamentablemente no hay subsidios federales que puedan ayudarnos a amortiguar los gastos de piezas para mantener en óptimas condiciones a las unidades, el pago de la reglamentación ante el Instituto Estatal del Transporte para que unidades y choferes estén en regla, y mucho menos nos han permitido realizar los ajustes al peaje, desde hace más de cuatro años; por ello los compañeros no ven otra opción que la venta”, dijo.

Añadió que también deben considerar a las unidades que están en los talleres, inservibles, pues no al no haber tanta fluidez económica para ellos, mantienen vehículos en deshueso para que compongan a aquellas que tienen daños menores, y poco a poco, han ido disminuyendo las flotas camioneras por esta razón; para que sirvan de refaccionaria para las demás unidades.

Refirió que aquellos que continúen en el ramo, buscarán ganar algo de este servicio y también continuarán trazando planes y alternativas con las autoridades estatales y federales, hasta encontrar una solución al problema de los bajos ingresos que perciben, lo que genera un mal servicio del transporte actualmente.

Cabe recordar que los transportistas han buscado también apoyo de los legisladores locales y la respuesta ha sido negativa, incluso hubo algunos, como el del Partido del Trabajo, que manifestó que si los empresarios no podían atender a sus unidades, entonces que regresaran las concesiones para que otras las aprovechen.


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

<