Jairo Magaña
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Martes 10 de diciembre, 2019
El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) delegación Campeche, Miguel Ángel Rodríguez Todd, destacó que al menos en Calakmul no hay fuente de agua que pueda funcionar para alimentar las bombas y tomas de agua en el municipio, por lo que además de Candelaria, están buscando otras opciones que resulten más efectivas y económicas pues la primer propuesta podría llevarse más tiempo y más gasto.
Sin adelantar propuestas de montos en los posibles proyectos, dijo que ya empiezan a vislumbrar los costos, pues recordó que el acueducto que ahora es insuficiente en López Mateos, fue instaurado debido a que encontraron un pozo de mejor calidad y cantidad de agua a los que había en el municipio y de ahí partieron a la elaboración de un proyecto integral que pudo funcionar durante años, pero que ahora ya no.
“Tenemos que buscar una solución definitiva a la demanda de los ciudadanos de este municipios, históricamente la distribución del agua ha sido un problema para ellos y no tiene nada que ver con los gobiernos, son con la composición de su suelo y la cantidad de elementos minerales que contiene el agua extraída, los estudios de prospección continúan pues si encuentran alguna zona de calidad, de ahí la tomarán”, señaló.
Además reconoció que la idea es buscar proyectos alternos a la posibilidad de construir el acueducto desde Candelaria, que en kilometraje no es mucho, pero si bien deberán trabajar en zona ríspida como selva, entonces es preferibles buscar opciones, opciones que ya están enumerando y de las que está consciente la directora general de la Conagua, Blanca Jiménez Cisneros, quien ha estado al pendiente del proyecto.
También mencionó que el proyecto es una necesidad y a la vez un objetivo, pues resulta del compromiso del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con los habitantes del municipio, por ello la importancia de trabajar bien, rápido y sin excusas como sucedía en ocasiones anteriores, pues además está en la Constitución Política de México como un derecho universal para los mexicanos.
Destacó que apenas tengan el proyecto ejecutivo y sus opciones elaboradas de manera formal, lo darán a conocer e manera oficial al municipios, sus autoridades, el gobierno estatal y probablemente con la presencia de la directora general.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel