Jairo Magaña
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Domingo 8 de diciembre, 2019

En el denominado Foro por la Vida y la Defensa del Territorio, organizado por diversas organizaciones no gubernamentales (ONG) como el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Universidad Noruega de la Ciencia y la Vida, Partido Comunista, Colectivo Disyuntivas y el Congreso Nacional Indígena Peninsular, dichos organismos acusaron la violación al protocolo de asambleas informativas sobre el proyecto del Tren Maya, y a diversas dependencias de estar coludidas y actuar sin permisos.

Los representantes las ONG rechazaron el proyecto y la consulta que actualmente está en la fase informativa. Manifestaron haber asistido a las asambleas en las microrregiones determinadas en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto, en el municipio de Champotón; Xpujil, en Calakmul; Don Samuel, en Escárcega, y la cabecera municipal de Tenabo en Tenabo.

“Los representantes han llegado seguros a mostrar el apoyo al proyecto de la 4T, pero a los ejidatarios e integrantes de las comunidades indígenas nos han dejado a un lado; a nosotros no nos han informado nada ni sabemos dónde estarán los demás puntos”, señaló Leonardo Poot Pech, de la comunidad de San Francisco Suc-Tuc, municipio de Hopelchén.

Sara López, integrante del Congreso Nacional Indígena Peninsular, afirmó que se viola el protocolo, al no llevar la información necesaria a los habitantes de las comunidades, pues los comisarios ejidales no han realizado asambleas para dar los pormenores del proyecto. Es decir, hacen lo que quiere el gobierno federal, a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (Inpi) y el Fondo Nacional para el Fomento del Turismo (Fonatur).

También recalcó que no les han explicado cuál es la ruta real del proyecto, sobre todo cuando hay más de 30 vestigios arqueológicos sin registro en la carretera Silvituc-Xpujil, los cuales serán destruidos para ampliar la carretera, ya que pretenden que el Tren Maya pase en medio de la carretera, por lo que deberán ampliar la cinta asfáltica.

“Esto no lo han explicado a los habitantes de los pueblos indígenas, además que ya inició el acoso de empresarios y terratenientes para comprar tierras en la zona de Calakmul y Candelaria. Al ser de los municipios con mayor pobreza, los ejidatarios han comenzado a vender las tierras”, aseguró.

[b]Demandan más tiempo[/b]

También consideraron insuficiente el tiempo para realizar las asambleas informativas, también las boletas que se enviarán a la entidad, que rondan entre las 212 mil, según publicamos en nuestra edición del 6 de diciembre, y que prefieren se aplacen la consulta al menos unas semanas, para que haya una verdadera tarea informativa y no improvisaciones.

Cristóbal Campos, del Colectivo Disyuntivas, destacó que por el momento continuarán los cuestionamientos al gobierno federal, pues el sentir de los indígenas de toda la entidad es no estar de acuerdo, pues no les han llevado la información real e ignoran cuál será el impacto que sufrirán algunas zonas debido a la mala planeación del proyecto.

“Este proyecto no es cierto que vaya a solucionar los problemas de la economía de las zonas indígenas, es mentira; hay proyectos y megaproyectos desde hace más de 40 años que han buscado poner en marcha y resultan en todo lo contrario, sólo benefician a quienes tienen; es un problema que seguirá por la mala planeación”, dijo.

[b]Exigen subsanar carencias[/b]

Mencionaron que tienen planes de acción a realizar tras la fase deliberativa. Geno López, integrante del Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil, este municipio tiene más carencias que puntos positivos para ofrecer al turismo; por ello consideró también que el proyecto del Tren Maya no solucionará los problemas de agua y servicios públicos deficientes.

También destacaron que se debieron realizar proyectos alternativos en caso que la gente tuviera inconformidad, “pero parece que están obligados a convencer a los pueblos indígenas a través de sus autoridades ejidales, para que no tengan manera de revertir el proyecto”.


Lo más reciente

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad

La medida buscó ejercer presión contra la CFE para acelerar el restablecimiento del servicio

La Jornada Maya

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad

<