Jairo Magaña
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Miércoles 4 de diciembre, 2019
Los dos factores que impiden el desarrollo de vivienda óptimo para atender el déficit en Campeche son las tierras caras, ya que los dueños son las familias más ricas del estado, y una Ley de Construcción que no permite construir en espacios más reducidos, señaló Rafael Lezama Minaya, delegado del Instituto para el Fondo Nacional de la Vivieda para los Trabajadores (Infonavit), en rueda de prensa progamada para anunciar la próxima Feria de Vivienda Campeche 2019, que tendrá lugar este fin de semana.
El tema de la vivienda en Campeche ha sido tratado desde el Congreso del estado y la Ley de Construcción del Estado de Campeche, hasta el sector empresarial, el cual admite que en la entidad una renta o la adquisición de un inmueble es más cara que otros lugares; incluso cuesta más que en el vecino estado de Yucatán.
Lezama Minaya admitió que hay un déficit generado por una economía que no es fluida, porque las tierras fueron adquiridas por familias ricas de la entidad y a la hora de negociar, los espacios resultan demasiado caros para los desarrolladores de vivienda, sobre todo porque precisamente deben respetar la Ley de Construcción, que emite hasta medidas mínimas.
Destacó que Campeche debe crecer hacia arriba, tal como han estado buscando algunos desarrolladores y profesionales inmobiliarios como Nelson Danilo Gallardo, quien ha manifestado que la vivienda vertical es la oportunidad que tienen las constructoras de ofrecer vivienda de interés social en espacios más reducidos, aunque nadie descarta la posibilidad de construir en forma horizontal, como es común. El propio Nelson Gallardo ha señalado en repetidas ocasiones que el estado tiene un déficit de vivienda de al menos tres mil casas al año.
El delegado no pudo dar un dato concreto de cuántos trabajadores están en posibilidad de adquirir su crédito de vivienda a través del Infonavit, pero si mencionó que son entre 12 y 14 mil trabajadores que están esperando una oportunidad, pues muchos han pedido su crédito. Sin embargo, pueden adquirir vivienda en otros estados, como Yucatán, a donde sólo van los fines de semana o incluso las dan en renta, porque es más barato adquirir casa en Mérida.
Aseguró que trabajarán en la posibilidad de hacer modificaciones a la Ley de Construcción, pues hasta el momento no ha habido el suficiente desarrollo de vivienda para subsanar el déficit y más cuando hay espacios no explorados después del periférico Pablo García Montilla, pero sí hay pequeños poblados como San Antonio Ebulá.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel