Jairo Magaña
Foto: Captura de Video
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Sábado 12 de octubre, 2019

Hasta una misa de acción de gracias hubo en el poblado de Samulá en la que una familia celebró 85 años de la matriarca y la presencia de cinco generaciones de mujeres, pero las autoridades olvidaron el Encuentro de las Dos Culturas.

Salvo por el Frente Campesino Independiente Emiliano Zapata (FRECIEZ) y una familia campechana, el día del Encuentro de las Dos Culturas mejor conocida como el día de la Raza, pasó desangelado y olvidado por las autoridades estatales y federales en la entidad; mientras algunos hicieron un festival y representaciones de diversas culturas indígenas en el parque principal, la familia Baños González celebró el aniversario 85 de la matriarca de la familia vestidos de campechanos mestizos.

El parque principal estuvo lleno de colores, artesanías, de música e incluso de representaciones de manifestación en la que pidieron a las autoridades parar la opresión y el ataque que han hecho durante siglos a las razas indígenas en todo el país, principalmente en Campeche, pues al ser una de las primeras ciudades pobladas por españoles que asentaron a sus familias en ese entonces Ah Kim Pech, aún observan un trato discriminatorio hacia los orígenes reales de los ciudadanos.

El FRECIEZ y su líder llevaron a cerca de 300 habitantes de diferentes municipios de la entidad, todos con raíces indígenas. Destacaron etnias como la chol, pero sin duda la Maya fue la que más llamó la atención de aquellos campechanos y turistas que en ese momento estaban en lo que antes era conocido como la Plaza de la Revolución, ahora parque principal.

Bailes y hasta representación del Pok Ta Pook o Pelota Maya, fueron parte de las celebraciones que hicieron los indígenas que acompañaron a Luis Antonio Che Cú a la capital del Estado, incluso hasta el representante del Consejo Supremo Maya de Campeche, Marcelino Chan Uc, estuvo en la ceremonia realizada por diferentes etnias indígenas que hoy componen la galería cultural de Campeche.

Como era de esperarse, también hubo presencia de agentes de la Policía Turística, pues argumentaron que siempre les piden estar en este tipo de situaciones para evitar algún tipo de desmán, pero reconocieron el motivo de la presencia de todos los integrantes del FRECIEZ en la plaza principal del Centro Amurallado de la ciudad.

Además al otro lado de la ciudad, en el poblado de Samulá, hubo una misa especial que engalanó no solo a la iglesia, sino a los integrantes del cuerpo eucarístico de la iglesia por la forma en la que fueron vestidos.

La familia Baños González pidió una misa de acción de gracias por los 85 años de la matriarca de la familia, Doña Carmencita. Hijos, sobrinos, nietos y hasta tataranietos, fueron vestidos como campechanos mestizos a esta celebración eucarística que sorprendió a propios y extraños, incluyendo al párroco de la iglesia, mismo que felicitó a los presentes por éste detalles que demuestra que los campechanos deben cuidar de sus costumbres.

Las faldonas con holanes y las blusas con bordados de colores, las peinetas y las cuentas, es decir, toda la familia en cuestión de mujeres vistieron sus siluetas con el traje del Palmar, mientras que los caballeros en su mayoría, pantalón negro con fajín rojo, pañoleta a un costado y la filipina blanca.

Todos con el objetivo de agradecer la vida de Doña Carmen, quien vino con su esposo a la capital hace años para dejar a sus padres, pero trayendo consigo las enseñanzas que su madre le dio en cuanto a los rasgos indígenas.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema

<