Jairo Magaña
Foto: INPI
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Martes 10 de septiembre, 2019
Los pueblos indígenas y las etnias están por desaparecer debido a las políticas públicas que no preservan sus derechos, así como la falta de recursos para preservar las costumbres, acusó Luis Antonio Che Cú, líder del Frente Campesino Independiente Emiliano Zapata (Freciez), entre elotes sancochados y atole de maíz.
El dirigente se refirió a la delegación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y aseguró que le fue ofrecida la titularidad de esa dependencia federal antes de que Nehemías Chi Canché fuese anunciado; sin embargo, no aceptó “por ser honrado”. Esto, dijo, no es por acusar al actual delegado de corrupto, “pero sí de olvidarse de sus raíces, ya que es indígena, pero hasta el momento no ha dado resultados a los demás indígenas de la entidad”, subrayó.
Al líder campesino se unieron los artesanos que lo han acompañado en manifestaciones previas. Estos mencionaron que han tratado de entablar diálogo con Chi Canché, pero éste no los atiende. “Hay que estar yendo en diversas ocasiones para poder encontrarlo a pesar que hay citas con él; estamos peor ahora, pues nos han cerrado varios apoyos como artesanos”, dijeron algunos, tras lo cual Che Cú aseguró que el INPI, entre otras dependencias federales, es un elefante blanco, pues la única forma en que reaccionen o los atiendan es cuando llegan para tomar las instalaciones de las dependencias donde tienen ingresado documentación para participar en algunos programas federales, los cuales han ido desapareciendo por la nueva visión del gobierno federal.
Por ello aseveró que la única forma en que mejorarán las condiciones de artesanos y campesinos, así como de los sectores más pobres, es que pongan a gente responsable al frente de estas dependencias; en el caso de Chi Canché, abundó, éste fue presidente de una asociación que estuvo picando piedra para poder ser atendidos, ahora parece que no recuerda lo que sufren las etnias en la entidad.
Posteriormente, el Freciez ofreció una “elotiza”, que repartió entre artesanos, representantes de los medios de comunicación y quienes quisieron acercarse, hasta agentes de seguridad.
En los últimos años, la población ha padecido constantes cortes de energía
Octavio Olvera
La Presidenta aseguró que hubo aumento en la incautación de drogas
La Jornada
El director general asegura que por ley se defenderá al trabajador, pero se está investiganado
La Jornada Maya
Abandonó un debatido plan para convertirse totalmente en una sociedad lucrativa
Afp