Jairo Magaña
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Miércoles 4 de septiembre, 2019
El director del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), Manuel Lanz Novelo, reveló que cerca del 30 por ciento de las llamadas que se realizan al 911 son a modo de broma, por lo que interfieren en el servicio de atención de emergencias, aunque hasta ahora no ha habido situaciones qué lamentar.
El funcionario indicó que hay acercamientos con una empresa estadunidense que monitorea ubicaciones de llamadas, a fin de dar con bromistas y aplicarles un castigo, pues en Campeche están penadas estas acciones.
Lanz Novelo advirtió que se aplicarán los castigos adecuados a quien se encuentre haciendo mal uso de la línea nacional de emergencia, a fin de concientizar a los ciudadanos, a los que exhortó a ser responsables; sobre todo cuando ya han detectado que quienes hacen estas bromas presentan síntomas de alcohol en su sistema.
Señaló que recientemente viajó a Washington para participar en foros de seguridad y atención de emergencias y, entre las experiencias encontró que, en Estados Unidos, donde la línea de emergencia 911 tiene 50 años de funcionar, al principio ocurrió lo mismo que pasa en México respecto a las llamadas de broma, hasta que impusieron sanciones y castigos como candado para que la población respetara y se hiciera responsable, pues se trata de poner vidas en riesgo.
De la misma manera, el funcionario señaló que tuvo contacto con una empresa estadunidense dedicada a la creación y desarrollo de aplicaciones de software capaces de ubicar y localizar llamadas entrantes al 911 mediante el teléfono celular, lo que podría servir de ayuda para erradicar el mal uso de esta línea; consideró que Campeche podría ser una opción para realizar un programa piloto referente a este tema, pues hay interés de la empresa en expandirse y de Campeche en mantener un estatus de seguridad envidiable.
“Estoy pronto a tener una reunión con el gobernador del estado para comunicarle los resultados de dicha reunión y aprovecharé a tocar el punto de esta posibilidad de apoyo, pues aunque sería un programa piloto, este tipo de propuestas resultan más económicas que adquirir un proyecto desarrollado; por lo que sí, hay interés de contratar este sistema de localización, pues además de erradicar las bromas podría darnos ubicación exacta de accidentes”, abundó.
La Presidenta aseguró que hubo aumento en la incautación de drogas
La Jornada
El director general asegura que por ley se defenderá al trabajador, pero se está investiganado
La Jornada Maya
Abandonó un debatido plan para convertirse totalmente en una sociedad lucrativa
Afp
Guzmán Castro es buscado en EU por los delitos de conspiración y distribución de cocaína
La Jornada