Gabriel Graniel Herrera
Foto: Twitter @SEMARNAT_mx
La Jornada Maya
Ciudad del Carmen, Campeche
Lunes 2 de septiembre, 2019
La erosión que se ha presentado por los cambios de marea, generados por el encallamiento de los barcos de la empresa Oceanografía, ocasionó que la arribazón de la tortuga marina de la especie carey disminuyera en 70 por ciento, por lo que urge tomar medidas de mitigación para evitar afectaciones mayores, acusó Rosario Velueta Benítez, presidente de la asociación ecológica de la Laguna Delfines.
“Uno de los factores que más ha impactado los cambios de marea en la isla son los varamientos de embarcaciones de la empresa Oceanografía, que no permiten que las corrientes tomen su cauce natural, generando a su vez el fenómeno de erosión de playas”, explicó.
El ambientalista calificó de positivo que las autoridades hayan iniciado acciones para remover estas embarcaciones, lo cual permitirá que las mareas vuelvan a tomar sus cauces.
“Sin embargo, el impacto causado, no sólo en la zona de Playa Norte sino incluso en la parte interna de la Laguna de Términos, no se habrán de mitigar”, sostuvo.
[b]Anidación, afectada[/b]
Destacó que en la zona donde realizan actividades de protección a la tortuga marina hubo afectaciones, como la erosión de las playas, que generaron la disminución en el índice de anidación.
Detalló que las partes erosionadas se encuentran de La Playita a Punta San Julián y en El Corte, El Cortado y algunas áreas de Punta San Julián, en donde la erosión se ha llevado gran parte de las playas.
Velueta Benítez enfatizó que, al desaparecer las playas, se registra una disminución de hasta 70 por ciento en la anidación de la tortuga carey en estas zonas.
Las creencias consideran que los reptiles anticipan los cambios climáticos
Miguel Améndola
Según investigaciones, coordinó la adquisición de armamento evaluado en más de 7 mdd
La Jornada
Campeche recibe una carta de agradecimiento de agentes locales
La Jornada