Gabriel Graniel Herrera
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Ciudad del Carmen, Campeche
Lunes 22 de julio, 2019

La mayoría de los menores campechanos que han sido deportados de Estados Unidos a México viajan solos, siendo en total 330 los nativos de Campeche que han sido repatriados de enero a mayo del presente año, según informes del Instituto Nacional de Migración (INM), a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

De acuerdo con los datos proporcionados por la Secretaría de Gobernación (Segob), a través del Instituto Nacional de Migración (INM), de los 330 campechanos que han sido deportados en este período, 30 son mujeres, mientras que se encontraron a 11 menores de 17 años.

[b]Menores de 12 a 17 años[/b]

En las estadísticas proporcionadas a través de la PNT se detalla que 11 menores fueron deportados; ocho varones y tres mujeres, de los cuales al menos nueve viajaban sin compañía.

Las edades de los menores oscilan entre los 12 y 17 años, destacándose que no se tiene registro de niños de menos de 11 años entre los repatriados.
En enero del presente año no se tuvo registro de menor campechano alguno deportado, mientras que en febrero se tuvieron cinco; cuatro varones, los cuales no se encontraban acompañados, y una mujer.

[b]330 campechanos[/b]

En el mes de marzo se deportó a un menor que viajaba solo; en abril se repatrió a una adolescente y en mayo a cuatro menores, de los cuales tres eran varones y una mujer, todos ellos viajaban sin acompañante adulto.

En total, de los 89 mil 185 mexicanos repatriados de enero a mayo del presente año, 330 son originarios de Campeche. De ellos, 300 son hombres y 30 mujeres.

La tabla estadística del INM explica que en abril fue cuando más campechanos fueron extraditados, al contabilizar 105; de los cuales, 100 fueron hombres y cinco mujeres.

Mientras tanto, en contraparte, en enero, sólo 42 campechanos fueron deportados. De ellos, 38 son hombres y cuatro mujeres.

En febrero se contabilizaron 52 campechanos extraditados, 46 hombres y seis mujeres; en marzo fueron 60, de los cuales 51 fueron varones y nueve féminas; en tanto que en mayo se deportaron a 71, 65 masculinos y seis femeninas.

Del total de deportados, apenas el 0.37 por ciento son campechanos.

En la estadística presentada por el INM, el estado de Guerrero es la entidad que mayor número de deportados presenta, al sumar en esos cinco meses a 10 mil 43 personas; seguido de Oaxaca, con 8 mil 726, y Michoacán, con 7 mil 414.

Mientras tanto, Baja California es la entidad que menos deportados tiene, con 66 personas; seguido por Quintana Roo, con 172; Yucatán con 255 y Campeche con 330.


Lo más reciente

''No fue un accidente'': madre de la cadete América Yamileth, fallecida en accidente del buque Cuauhtémoc

Familiares expusieron que no permitirán que prevalezca la impunidad en el caso

La Jornada

''No fue un accidente'': madre de la cadete América Yamileth, fallecida en accidente del buque Cuauhtémoc

Comitiva mexicana va a EU para abordar tema de impuesto a remesas; senador Vila Dosal forma parte del grupo

Legisladores buscarán explicar las consecuencias económicas de la medida tributaria

La Jornada

Comitiva mexicana va a EU para abordar tema de impuesto a remesas; senador Vila Dosal forma parte del grupo

Impulsan conservación de saberes mayas en Yucatán con foro y obra de teatro sobre apicultura

El encuentro congregó a más de 500 participantes, entre académicos y campesinos

La Jornada Maya

Impulsan conservación de saberes mayas en Yucatán con foro y obra de teatro sobre apicultura

Aperturan centro Alma Nova en el norte de Mérida; ofrecerá consultas sicológicas gratuitas

El espacio complementará la atención brindada en las otras tres instalaciones distribuidas en la ciudad

La Jornada Maya

Aperturan centro Alma Nova en el norte de Mérida; ofrecerá consultas sicológicas gratuitas

<