Jairo Magaña
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Martes 25 de junio, 2019

Durante el primer trimestre de 2019, el Censida reportó 110 casos de VIH-Sida en Campeche, divididos en 55 de VIH, de los que 43 son hombres y 12 son mujeres; en el caso de Sida, están notificados 55 portadores; sin embargo, los activistas Diego Cervera Balán, de Unidos por una Vida Digna, y Rodrigo Nick Castillo, indicaron que estos datos no toman en cuenta todo el universo real de infectados con tal de no alarmar a la población, ya que la realidad es otra.

Asimismo, el número de casos que registra el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida) debe multiplicarse al menos por cuatro, pues muchos de los que están “notificados” en realidad llevan una vida sin responsabilidad, advirtió Cervera Balán, durante su intervención en el taller VIH-Sida, estigma y discriminación, el cual reunió a autoridades en materia de Derechos Humanos y Salud. El resultado inmediato de la capacitación fue la coincidencia en el crecimiento de pacientes con esta enfermedad, provocado por las malas políticas públicas en materia de prevención, así como la discriminación que se da en varias instituciones.

Según los reportes epidemiológicos del Censida, señalaron Cervera Balán y Rodrigo Nick Castillo, en Campeche hay registrados 2 mil 910 casos de VIH y VIH-Sida, entre hombres y mujeres, desde 1983 a la fecha; tomando en cuenta que estos datos se obtienen de instituciones públicas como el Hospital General de Especialidades Médicas, el Centro de Salud Wilberth Escalante y hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e ISSSTE.

Cervera Balan y Nick Castillo coincidieron en que no se toman en cuenta los estudios que “por fuera” de las instituciones públicas se realizan pacientes discriminados por su preferencia sexual o aspecto físico, motivados por el anonimato que ofrecen los laboratorios particulares “y es ahí donde están los verdaderos números, pues son quienes acuden a estos para apoyo en los retrovirales”.

Diego Cervera hizo una sinopsis del escenario de discriminación que han vivido muchos de los jóvenes que han acudido a la asociación que preside, acusando ser víctima de diversos ataques por ser portadores. Refirió que éstos también evitan dar a conocer que son portadores en virtud de la relación que tienen con algunas personas. “A esto se le suma que en los hospitales públicos ya no nos quieren apoyar con retrovirales, a pesar que son caros, algunos oscilan entre los 10 mil hasta los 15 mil pesos y hay aún más caros”, precisó.

Por su parte, Nick Castillo mencionó que las autoridades de Salud deberían preocuparse por aumentar el presupuesto para el sector en general, ya que ha sido evidente que en los tres últimos años se trabajó con el mismo presupuesto, mientras que los medicamentos y tratamientos especiales tuvieron ajustes en su costo, por ello es que no fue suficiente y hubo problemas de desabasto en retrovirales en las instituciones médicas.

También recalcó la necesidad de legislar para que algunos servicios se sigan ofreciendo a través del Seguro Popular, pues varios padecimientos quedaron fuera de la lista de atenciones en esta modalidad de seguro.


Lo más reciente

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

'El Ratón', hijo de 'El Chapo', es acusado de diversos cargos de narcotráfico

La Jornada

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Hasta el momento, no hay personas detenidas

La Jornada

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero

La iniciativa es obra del presidente Trump

Ap

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero

Cenizas humanas podrían ser parte del arrecife con el proyecto de cementerio en el mar Caribe

Asociados Náuticos de Quintana Roo aprueba la iniciativa

Ana Ramírez

Cenizas humanas podrían ser parte del arrecife con el proyecto de cementerio en el mar Caribe

<