Enrique Méndez
Foto: Notimex
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 13 de mayo, 2019
El proyecto original del Tren Maya se ha modificado casi 70 por ciento, con objeto de atender las opiniones de los gobiernos y ambientalistas, respecto de reducir el impacto ecológico de la obra, reveló el secretario del Medio Ambiente de Campeche, Roberto Alcalá Ferráez.
?Luego de una reunión con la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara de Diputados, el funcionario planteó que la construcción del tren no es el problema; el reto es evitar la especulación de predios o la destrucción de selva para dedicar las tierras a actividades agropecuarias.
?En entrevista, sostuvo que Campeche será el estado con mayor participación del ferrocarril y éste no afectará las zonas arqueológicas ni las reservas, porque en su mayor parte irá sobre el derecho de vía.
?Incluso señaló que los incendios forestales han causado más daño que el que generaría el tendido ferroviario. “Ya construido, el problema será manejarlo bien, porque evidentemente la intención es trasladar al turismo de la Riviera Maya hacia la selva; y debemos definir las capacidades de carga de la selva para atender a los turistas”, indicó.
?Expresó que para el gobierno de Campeche, el Tren Maya es una oportunidad de conexión, porque abrirá una gran oportunidad de derrama económica que requiere la entidad, así como Yucatán y Quintana Roo.
?Alcalá Ferráez sostuvo que con el tren se podrán desarrollar y utilizar los puertos de la península para exportación. “Progreso y Carmen son puertos importantes que no cuentan con comunicación ferroviaria”, dijo.
?Por lo pronto, agregó, “desde el primer proyecto que vi en octubre de 2018, como teoría ambiental, al que se va a licitar, se ha modificado casi un 70 por ciento ante las opiniones de todos los que somos ambientalistas y queremos que se haga bien. Así vemos el proyecto del Tren Maya”.
?También resaltó que la deforestación es mayor por actividades relacionadas con el campo. Contó que, en Hopelchén, una comunidad menonita devastó en 10 años más de 90 mil hectáreas “con prácticas agropecuarias productivas pero muy agresivas; se hizo sin autorización, sólo en acuerdo con ejidatarios”.
?Por su parte, el biólogo Manuel Anzaldo expresó que no habrá repercusiones significativas por la construcción el ferrocarril y, más bien, habría que anticipar qué se ofrecerá de comer a los turistas. “Si les vamos a dar de comer vaca, significa que tendremos que destruir medio ambiente para producir estas vacas”, declaró.
Jacinto Sosa Novelo, tituar de la Agencia de Transporte, criticó la labor de su predecesor
Ronald Rojas
La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez
La Jornada Maya
Noticias de otros tiempos
Felipe Escalante Tió
El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición
Reuters / Afp