Gabriel Graniel Herrera
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Ciudad del Carmen, Campeche
Domingo 5 de mayo, 2019

La decisión del gobierno federal de desechar el programa de Zonas Económicas Especiales (ZEE), argumentando sin fundamento actos de corrupción, frenará la diversificación de la economía del Carmen, sujetándola a la industria petrolera, indicó José Alejandro Fuentes Alvarado, presidente del Consejo Coordinador Empresarial en el muncipio.

El directivo destacó que los empresarios locales respaldan el pronunciamiento hecho por el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, al reprobar la determinación del presidente Andrés Manuel López Obrador, de suspender la ZEE, bajo el argumento de que en la elaboración de los expedientes se cometieron actos de corrupción.

[b]Ejemplo nacional[/b]

“Campeche fue ejemplo a nivel nacional por la transparencia con que se desarrolló este proceso, ya que no se tuvo compra venta de predios sino el intercambio de los mismos, por lo que este argumento no es aplicable a las ZEE que se tenían establecidas en la entidad”, abundó.

Fuentes Alvarado destacó que el gobierno federal está obligado a presentar las pruebas y llevar ante la justicia a los responsables de estos actos ilegales.

“Con esta decisión se está frenando la oportunidad de Carmen, un municipio que le ha dado mucho al país sin que la Federación sea recíproca con él, de impulsar su desarrollo a través de la diversificación de la economía para no estar ligada solamente a la actividad petrolera”, aseveró.

[b]Continuarán gestión[/b]

Enfatizó que la cancelación de este programa cierra la proyección que se tenía a 20 años y perder los 50 mil empleos y la inversión de más de 3 mil 500 millones de pesos que se generarían con la presencia de más 39 empresas ancla que se instalarían en la entidad.

“Los empresarios de Carmen continuaremos gestionando ante el gobierno federal que se reconsidere la posibilidad de modificar este modelo de desarrollo que se implementó, con la característica de polos de desarrollo, como el que se planteó para el Istmo de Tehuantepec”, sostuvo.

Puntualizó que de cerrarse toda posibilidad, el sureste mexicano estaría destinado a continuar en la marginación, sin oportunidades de competir con los estados del norte del país.

El líder de la cúpula empresarial agregó que dentro de los beneficios que eran atractivos para los inversionistas que pretendían instalarse en Carmen se encontraban la excepción del IVA y del ISR a 10 años.


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

<