Hubert Carrera Palí
Foto: Twitter @Railinc
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Viernes 22 de marzo, 2019
Al ponerse en marcha el Foro Legislativo-Académico de la Frontera Sur: Tren Maya, el diputado presidente de la Comisión de Asuntos Frontera Sur de la Cámara de Diputados, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, resaltó que el reto de estos espacios de análisis es que se instrumenten decisiones que propicien el crecimiento económico con desarrollo social y conserven la naturaleza de las zonas donde se construirá el Tren Maya, que son ricas en flora y fauna, herencias culturales y grupos interculturales que deben de aprender a coexistir en escenarios de bienestar y conservación de la ecología.
Momentos antes de inaugurar estos trabajos, el gobernador del Estado Alejandro Moreno Cárdenas resaltó que Campeche respalda totalmente el proyecto Tren Maya y tiene un enorme compromiso con su construcción porque es viable y significa crecimiento, desarrollo e integración para la región sur-sureste.
Ante diputados federales y estatales, así como investigadores y académicos de las cinco entidades de la región, Moreno Cárdenas refrendó que su gobierno ve con muy buenos ojos el plan prioritario del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que trabaja con el Gobierno de la República y los municipios de manera coordinada y con un firme compromiso de respeto al medio ambiente para dejar claro que es un proyecto viable y que hay que presentarlo con la claridad que merece.
Sostuvo que el plan representa una inversión de entre 120 mil y 150 mil millones de pesos y detonará el sur-sureste, la zona que más apoyo necesita y que le ha aportado mucho a México, pues Quintana Roo es el estandarte del turismo nacional y mundial; Yucatán es un estado potencialmente fuerte en el tema industrial y económico; Tabasco, el estado hídrico de México; Chiapas, la fortaleza eléctrica y Campeche, es el estado energético y petrolero.
El también presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), señaló que desde el primer día que se anunció el proyecto asumió el compromiso de impulsarlo de manera conjunta con el Gobierno de la República, ya que permitirá generar oportunidades y empleos; integrará a la península; presumirá las riquezas naturales, culturales, turísticas y gastronómicas; mejorará la comunicación y fortalecerá a los estados que tienen puertos para incrementar su potencial en el rubro de la comercialización.
Previamente, el coordinador de la Unidad Regional del Colegio de la Frontera Sur, Armando Alayón Gamboa, sostuvo que el diálogo que se abre mediante el foro es una oportunidad para construir alianzas con los diferentes órganos de gobierno, agentes de cambio, la sociedad, las instituciones de investigación científica y con los organismos internacionales con el fin de construir y aplicar mejores políticas públicas en el país.
En este foro, que se llevará a cabo este viernes, se instalaron las mesas de trabajo de La investigación sobre el impacto al medio ambiente en la construcción del Tren Maya; Tren Maya impactos socioculturales y migratorios, y Perspectivas económicas por la construcción del Tren Maya en el sureste de México.
A la inauguración asistieron los presidentes de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado, Ramón Méndez Lanz; la delegada estatal de programas federales en el estado, Katia Meave Ferniza; el director general de Ecosur, Mario González Espinosa; la directora del INAH Campeche, Adriana Velázquez Morlet; el coordinador federal para el tramo Campeche del Tren Maya, Xavier García Romero; el senador de la República, Anibal Ostoa Ortega y el diputado federal e integrante de la Comisión de Asuntos Frontera Sur, Carlos Martínez Aké.
Jacinto Sosa Novelo, tituar de la Agencia de Transporte, criticó la labor de su predecesor
Ronald Rojas
La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez
La Jornada Maya
Noticias de otros tiempos
Felipe Escalante Tió
El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición
Reuters / Afp