Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Miércoles 6 de marzo, 2019

Ejidatarios y menonitas de la comunidad chenera de Iturbide cumplieron con su advertencia, al comenzar el desmonte de zonas vírgenes de la montaña, en la región limítrofe con Quintana Roo, donde se ubican importantes vestigios mayas, ante la inmovilidad de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Fiscalía General de la República (FGR).

Prudencio Ek, Emiliano Chi, Jacinto Coj e Ismael Ku Chi, entre otros ejidatarios, denunciaron que se está desmontando sin permiso en las localidades de Xmabén, Tres Valles, Nuevo Durango y Monte Verde y acusaron a las autoridades ejidales encabezadas por el comisario Carlos Lara Dzib, José del Carmen Chan Cú, secretario general; Francisco Chi Ojeda, tesorero, y Víctor Tax Pérez, de vigilancia, de ser los directamente responsables de la destrucción de este patrimonio natural, pese a la advertencia del diputado Emilio Jara Calderón, de que no se permitiría desmontar una hectárea más.

Dijeron que han solicitado apoyo de Abelardo Briceño Montoy, ex comisario ejidal del lugar, quien les respondió que ya no tiene ninguna injerencia en este añejo problema, pero les manifestó su solidaridad frente estos hechos; sobre todo por la falta de intervención de las autoridades, pese a que existen denuncias contra 70 responsables por la tumba y quema, el año pasado, de más de 2 mil hectáreas de selva.

Jacinto Coj acusó que, el pasado fin de semana, menonitas de la comunidad Nuevo Durango metieron dos tractores con cadenas para comenzar el desmonte de una 6 mil hectáreas propiedad del ejido. Lo grave del asunto, indicó, “es que además de acabar con nuestro patrimonio natural y cultural se apoderan por cinco años consecutivos, a cambio del trabajo que realizan, de la tierra que desmontan para aprovecharlas al máximo con la siembra muchas veces de soya transgénica, la cual tiene efectos colaterales graves para la salud de los habitantes de la región y para la producción de miel”.

Los ejidatarios exigieron al diputado Emilio Lara, a la comuna chenera, al gobierno del estado y al federal, intervengan inmediatamente en este problema y se aplique todo el peso de la ley en contra de los responsables intelectuales y directos de esta devastación, “y si no pueden con el paquete las autoridades locales, entonces que intervenga el gobierno de Quintana Roo, pues tal vez tenga más huevos”.


Lo más reciente

Yucatán: Performance Nepantleras, el Otoño Cultural 2025 invita a reflexionar sobre la resistencia femenina

Los asistentes disfrutaron de la propuesta escénica y del recorrido ''En La Ibérica espantan''

La Jornada Maya

Yucatán: Performance Nepantleras, el Otoño Cultural 2025 invita a reflexionar sobre la resistencia femenina

Michoacán, en busca de remedio

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, en busca de remedio

Superluna de noviembre será un espectáculo visual: ¿Cuándo verla y cómo efectará a la Tierra?

El satélite estará en su punto más cercano al planeta en todo el año

Ap

Superluna de noviembre será un espectáculo visual: ¿Cuándo verla y cómo efectará a la Tierra?

Diputados aprueban en lo general el PEF 2026; ''garantiza derechos sociales'', dice Morena

Partidos de oposición critican reducción en áreas como salud y seguridad pública, así como endeudamiento

La Jornada

Diputados aprueban en lo general el PEF 2026; ''garantiza derechos sociales'', dice Morena

<