Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Jueves 21 de febrero, 2019

De Jacinto Canek hay muy poca investigación científica sobre su vida, pero se le ha convertido en un símbolo y bandera política, como si fuera un personaje de novela. Es más, ni su lugar de nacimiento puede resultar cierto, indicó la antropóloga Teresa Ramayo Lanz.

En el marco del Día Mundial de la Lengua Materna, también arqueóloga de origen yucateco, quien trabajó y vivió en Campeche entre 1985 y 1997, dictó la conferencia magistral [i]Cisteil Canek: pasado y presente[/i], en la cual hizo una semblanza no precisamente del indígena rebelde, sino de los testimonios que un grupo interdisciplinario de investigadores obtuvo de los habitantes de Cisteil, lugar donde se asegura fue el embrión del levantamiento indígena en la Península de Yucatán, los cuales se editaron después como libro.

En la sala de usos múltiples María Lavalle Urbina, del Congreso del estado, la también investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) presentó mediante una serie de diapositivas el contexto geográfico donde se asegura Jacinto Canek llamó a la rebelión indígena, advirtiendo que no se sabe más allá de esta convocatoria.

Ramayo Lanz destacó el suplicio de Jacinto, quien fue literalmente despedazado, quemado, y luego sus cenizas dispersadas en un diámetro cercano a donde le dieron muerte; la plaza principal de Mérida.

“No se sabe mucho de Canek. Es sobre todo un símbolo que tomaron como bandera política, pues hasta hoy muchas calles, avenidas y lugares importantes llevan su nombre”, destacó la investigadora.

Entre los asistentes estuvieron Ramón Méndez Lanz, titular del Poder Legislativo; el diputado petista Antonio Gómez Saucedo, quien preside la Comisión de Atención a los Pueblos Indígenas, y Rosendo Rodríguez Chan, ex candidato del PAN a diputado local por el II distrito, quien se dijo orgulloso seguidor del mártir maya e inmediatamente propuso que el Congreso coloque en letras doradas el nombre del rebelde indígena en el muro de honor del recinto.


Lo más reciente

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos

Ecuador abre posibilidad de restablecer lazos con México, pero pone condiciones

Daniel Noboa pide no liberar al ex vicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción

Afp

Ecuador abre posibilidad de restablecer lazos con México, pero pone condiciones

<