Hubert Carrera Palí
Fotos: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Martes 29 de enero, 2019
Las cinco mangas de langosta todavía con presencia en diferentes puntos del estado podrían ocasionar una contingencia para el próximo ciclo agrícola si el Gobierno Federal, a través del Comité de Sanidad Vegetal (Cesavecam) no acelera la liberación de recursos para su combate, advirtió el dirigente estatal de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos afiliados a la Confederación Nacional Campesina (CNC), Wilberth Ruiz Poot.
Mencionó que gracias al apoyo de un millón de pesos que dispuso el Gobierno del Estado se está realizando el combate del acrídido, pero no con la efectividad que se requiere para estos casos, debido a que el Cesavecam no cuenta con recursos.
Advirtió que si las mangas no se combaten a tiempo, está en riesgo el granero de maíz del estado, que abarca todo el Camino Real y los Chenes, de donde se cosecha más del 90 por ciento de la producción de las 150 mil hectáreas de grano.
“Miles de productores campechanos podrían verse severamente afectados si el Gobierno Federal no libera inmediatamente recursos para combatir al insecto, que tiende a expandirse para pasar de etapa juvenil a reproductiva, y de ahí acabar con cuanto cultivo se le ponga enfrente”, alertó el dirigente campesino.
Señaló que hasta el momento las autoridades locales están conteniendo el avance de las manchas mediante acciones de fumigación en las áreas donde se pueda penetrar, sin embargo, muchas de ellas se ubican en la zona del manglar en donde el acceso es imposible.
El dirigente de la CNC en Campeche aseguró que priva un clima de incertidumbre en el agro local, debido a que muchos programas de apoyo al campo fueron suprimidos y otros no cuentan con reglas de operación.
[b]Mujer campesina al margen de programas de apoyo[/b]
Al respecto, consideró que la mujer campesina quedó totalmente desprotegida de los programas con los que estaba subsistiendo, como lo es la cría de animales de traspatio, siembra de hortalizas y programas artesanales.
Consideró que fue un grave error por parte del Gobierno Federal hacer recortes en los programas del campo, puesto que de este modo nunca se alcanzará la autosuficiencia alimentaria que quiere el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
“Al contrario, debió inyectarle más recursos para que el campo pueda salir adelante con mayores niveles de producción y sin la dependencia de tanto subsidio”, concluyó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada