Hubert Carrera Palí
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Jueves 23 de noviembre, 2017
El descenso de Kukulkán de la pirámide de Chichen Itzá solo es un efecto de luces que puede ser visible días antes y después del equinoccio, admitió el director estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Antonio Benavides Castillo.
El arqueólogo e investigador respaldó así el trabajo presentado recientemente por expertos en la ciudad de Palenque en relación a este fenómeno, que ocurre al iniciar la primavera.
“¿Quién les dijo a ustedes que se trata de la bajada de una serpiente? Es simplemente un efecto de luces lo que lo motivan, y sucede en cualquier momento del año, principalmente cuatro días antes y cuatro días después del inicio de esta estación del año”, argumentó.
Admitió de igual manera que el descenso de Kukulkán en Chichén Itzá solo es un atractivo más para atraer al turismo.
Dio a conocer, en otro orden, que el próximo 5 de diciembre se inaugurará el Museo Subacuático del fuerte San José el Alto, donde se exhibirán más de 250 piezas provenientes de los mares del golfo de México y el Caribe, así como de cenotes, destacando Naía como atracción principal.
Enfatizó en que este museo será el único de su tipo en México y contará con seis salas de exhibición de diferentes épocas, que estarán abiertas al público de 8 a 17 horas.
Recordó que para este proyecto el gobierno del estado aportó 15 millones de pesos y el INAH dispuso de 5 millones de pesos.
La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación
La Jornada
Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF
La Jornada
Cauces del Tiempo
Michael Covián Benites
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May