Kálmán Verebélyi
Foto: Vianey Tax
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Jueves 9 de noviembre, 2017

Hace 500 años dio inicio la Reforma, el 31 de octubre de 1517, cuando fueron clavadas las 95 tesis de Martín Lutero en la puerta de la Iglesia del Palacio de Wittenberg como una invitación abierta a debatirlas. Las tesis condenaban la avaricia y el paganismo en la iglesia como un abuso, y pedían una disputa teológica en lo que las indulgencias podían dar.

A pesar de la brutal reacción del Papado, el movimiento de la Reforma se extendía a lo largo y ancho de Europa y a la vez dando interpretaciones diferentes a Lutero, teniendo protagonistas a curas como el papa de Ginebra, Calvino.

El Papado, en 1557, experimentando el quiebre de su monopolio y hegemonía, emprendió la Contrarreforma, aplicó con rigor la institución de la Inquisición que existía en el seno del catolicismo desde 1187, y en lo arquitectónico creó el estilo barroco para demostrar a los fieles la supremacía del catolicismo frente al protestantismo cuyos templos reflejaban puritanismo.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos

<