Kálmán Verebélyi
Foto: Vianey Tax
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Jueves 9 de noviembre, 2017
Hace 500 años dio inicio la Reforma, el 31 de octubre de 1517, cuando fueron clavadas las 95 tesis de Martín Lutero en la puerta de la Iglesia del Palacio de Wittenberg como una invitación abierta a debatirlas. Las tesis condenaban la avaricia y el paganismo en la iglesia como un abuso, y pedían una disputa teológica en lo que las indulgencias podían dar.
A pesar de la brutal reacción del Papado, el movimiento de la Reforma se extendía a lo largo y ancho de Europa y a la vez dando interpretaciones diferentes a Lutero, teniendo protagonistas a curas como el papa de Ginebra, Calvino.
El Papado, en 1557, experimentando el quiebre de su monopolio y hegemonía, emprendió la Contrarreforma, aplicó con rigor la institución de la Inquisición que existía en el seno del catolicismo desde 1187, y en lo arquitectónico creó el estilo barroco para demostrar a los fieles la supremacía del catolicismo frente al protestantismo cuyos templos reflejaban puritanismo.
Incluye más de 400 perfiles web con detalles de las vidas de los infantes
Afp
La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación
La Jornada
Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF
La Jornada
Cauces del Tiempo
Michael Covián Benites