Hubert Carrera Palí
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 6 de noviembre, 2017

Representantes de los tres estados de la península se reunieron ayer en esta capital para iniciar la integración de la denominación de origen del pulpo rojo o maya (Octopus Maya) para que en un plazo no mayor de 12 meses cuenten con esta certificación que traerá importantes beneficios económicos para poco más de 20 mil familias que dependen de la pesquería.

En el caso de Campeche, esta denominación traerá beneficios adicionales, pues con ello se terminará la fuga del molusco capturado en litorales campechanos, adquirida y registrada como producción del vecino estado, lo que ha generado que se dejen de percibir importantes recursos para los hombres de mar locales.

Durante la reunión encabezada por el secretario estatal de Pesca, José del Carmen Rodríguez Vera, José García Vales y Eric Rubio Barthell, secretario particular del gobernador de Yucatán y asesor del gobierno de ese estado, respectivamente, se informó que Campeche ocupa el segundo lugar en producción de pulpo maya, sólo detrás de Yucatán.

De acuerdo a datos recabados por [i]La Jornada Maya[/i], entre los tres estados peninsulares logran temporalmente una producción de 50 mil toneladas del molusco.

Según proyecciones de especialistas, agregó, en seis meses se deberá terminar el expediente, para entregarlo ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y de ahí se llevará a otros seis meses para que se dé el fallo y se asigne esta nominación, que no solo redundará en mejor calidad, ganancias, sino en sustentabilidad.

En el caso de Campeche su producción de pulpo maya es de 8 mil 330 toneladas y aunque han disminuido en un porcentaje notable, ha mejorado en calidad y en tallas hasta de dos kilos, lo que he redundado en derramas económicas por $354 millones y es el segundo productor de pulpo a nivel nacional sólo detrás de Yucatán, que tiene una producción de cerca de 30 mil toneladas, de las cuales sólo 10 mil son de pulpo maya y de esa captura, el 30 por ciento se efectúa en Campeche, pero se registra como yucateca; Quintana Roo sólo aporta 18 mil toneladas por temporada.

[b]No hay solicitud[/b]

El IMPI aseguró que no existe solicitud para la nominación de origen del pulpo maya a nivel peninsular, con lo que las ganancias se incrementarían 20 por ciento en primera instancia, dio a conocer el coordinador regional de la dependencia, Jesús Vale Herrera.

Destacó que a partir de este nombramiento, la pesca de pulpo maya se basaría en sustentabilidad y cuidado de la especie. Hizo énfasis en los pasos a seguir para lograr la nominación, pues aunque dejó en claro que su origen, área de influencia y el factor humano, son preponderantes para tramitar su registro.

Reiteró la importancia del carácter endémico de la especie y el proceso que llevará para obtener los ISOS de calidad para su comercialización y exportación.


Lo más reciente

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Promocionarán la seguridad militar necesaria

Afp

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Invitan a taller gratuito para fortalecer la Wikipedia en maya

Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país

La Jornada Maya

Invitan a taller gratuito para fortalecer la Wikipedia en maya

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración

Ap / Afp

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum

Su hijo desapareció el 19 de diciembre de 2008 en Coahuila

La Jornada

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum

<