Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche, Campeche
Jueves 2 de noviembre, 2017
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aseguró que hasta el momento no existe solicitud para instalar restaurantes en los cuatro fuertes disponibles, informó el director de la dependencia Antonio Benavides Castillo.
El funcionario estatal dijo que a partir de la propuesta, toda persona interesada deberá llevar a cabo los trámites ante el INAH para realizar los estudios correspondientes de factibilidad.
Detalló que están disponibles los baluartes de San Rosa, San Pedro, San Juan y uno más en Hecelchakán. Sin embargo, aclaró que por ser estos cuatro sitios patrimonio cultural no se permitirá la venta de bebidas alcohólicas.
“Son espacios culturales y por lo mismo tienen restringido adecuaciones no autorizadas, así como consumo de bebidas embriagantes”, precisó el director estatal del INAH.
Reiteró que aunque hasta el momento no existe solicitud alguna para instalar restaurantes en estos fuertes, no descartó el interés de personas dedicadas a este negocio para realizarlo en el año entrante.
Consideró que será un atractivo más para los visitantes, pero ante todo, precisó, se trata de nuevos conceptos que están llamando poderosamente la atención de propios y extraños.
Consideró que este nuevo concepto de restaurantes, sin duda, vendrá a reforzar la actividad turística, pues extranjeros buscan actividades diferentes e innovadoras que no existen en otros lugares.
Aunado a ello, están las promociones que el Gobierno del estado hace para posesionar firmemente a Campeche como un destino turístico de altura y calidad.
[b]Nombramiento[/b]
El funcionario se congratuló con el nombramiento de patrimonio cultural inmaterial a la limpieza de los huesos de la comunidad maya de Pomuch, con lo que se acrecenta el acervo cultural del estado.
Consideró que este es el primer paso para hacer de esta celebración una riqueza más allá de fronteras con la gestión para elevarla al rango mundial a través de la Unesco.
Consideró que la celebración del Día de Muertos está bien arraigada en las comunidades mayas, sobretodo en lugares como Pomuch, donde se ha seguido uno de los festejos más importantes de los ancestros mayas.
La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación
La Jornada
Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF
La Jornada
Cauces del Tiempo
Michael Covián Benites
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May