Texto y fotos: Hubert Carrera Palí
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Sábado 21 de octubre, 2017
El Comité Interinstitucional de Prevención y Combate a la Pesca Ilegal (Coinpescam), retuvo en el municipio de Carmen 244 kilos de jaiba, 150 kilos de camarón blanco, una nevera con capacidad de 150 kilos, cuatro redes de arrastre y un paño de red con luz de malla de una pulgada y se ejecutaron tres órdenes de inspección a centros de acopio de productos marinos como parte de las acciones para promover el ordenamiento pesquero.
José del Carmen Rodríguez Vera, Secretario de Pesca y Acuacultura del Gobierno de Campeche (Sepesca), agregó que estos resultados se obtuvieron en diversos operativos marinos, terrestres, retenes carreteros y revisión de embarcaciones en muelles, en las localidades de Isla Aguada, Sabancuy y Carmen.
El funcionario agregó que los operativos son en apoyo y respuesta a las constantes denuncias del sector pesquero organizado de ese municipio, que denuncian la sobreexplotación de la Jaiba y del Camarón, en etapa juvenil.
En este sentido, mencionó que se ejecutaron tres órdenes de inspección a centros de acopio en los que dos de ellos, Mexifood S.A. de C.V y Desarrollo Integral de Jaiba de México S.A. de C.V. demostraron que acopian jaiba en tallas superior a la autorizada por la Norma Oficial Mexicana además de la legal procedencia mediante facturas debidamente requeridas.
En el caso de un centro de acopio, sin nombre comercial, propiedad de una persona física, le fueron retenidos 209 kilos de jaiba de tamaño autorizado por no contar con facturas o avisos de arribo que demostraran la legal procedencia; 35 kilos de este producto no alcanzaron la talla autorizada.
En cuanto a los 150 kilos de camarón blanco, éstos fueron abandonados por una embarcación sin nombre y con matrícula 0402352213-6 que, al percatarse de la presencia del personal de vigilancia, también dejó abandonado un paño de red de luz de malla de una pulgada, medida no autorizada la cual fue asegurada, igual que cuatro redes de arrastre de camarón que aún no eran utilizadas.
De igual manera fueron encontradas seis embarcaciones que no contaban con permiso a bordo por lo que se les pidió regresar a puerto por sus permisos y quedó en una advertencia ya que corren el riesgo de que sean retenidas sus embarcaciones, motores y productos.
En este sentido la dependencia menciono que el municipio de Carmen y sus localidades contarán con la presencia permanente del COINPESCAM, para atender de manera permanente el saqueo y sobreexplotación de la Jaiba y de Camarón.
Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos
Afp
La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026
Afp
El tábano amarillo, una fiera que pica
La Jornada Maya