Kálmán Verebélyi
Foto: Vianey Tax
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Miércoles 18 de octubre, 2017

El glifosfato es de uso generalizado en la agricultura campechana, se utiliza en cultivos de maíz, sorgo y soya, entre otros, explicó Juan Manuel Magaña, presidente de la Asociación de Agrónomos de Campeche, añadiendo que existe una mala interpretación sobre el herbicida en los cultivos de soya transgénica. “Lo transgénico significa que la planta es más resistente al ataque de las malezas, por lo que la cantidad de glifosfato utilizado es menor que en los cultivos de soya huasteca”, indicó .

El agrónomo señaló que si se emplea exactamente la técnica recomendada en los cultivos, no puede haber daño ambiental, ya que el líquido que se echa en las plantas se descompone en unos cuantos días; por tanto, no puede tener efecto negativo posterior.

Juan Manuel Magaña opinó que el conflicto existente entre apicultores y labradores de tierra por el uso del glifosfato debe resolverse con explicación puntual, sin caer en alarmismos. “El problema entre las partes deberá ser resuelto, deberá haber un consenso porque el campo campechano necesita tanto del maíz y de la soya como de la miel”, afirmó.

Respecto al uso de semillas genéticamente modificadas, en México existe una gran resistencia entre distintos grupos de la sociedad, pero existen países, como Guatemala, donde la normatividad es más laxa, y obtienen rendimientos mayores porque tienen cultivos genéticamente modificados resistentes a la sequía, al embate de numerosos hongos e insectos, observó.


Lo más reciente

Bloqueo de Israel en Gaza impide a ONU retirar bombas no detonadas

Más ataques de colonos en Cisjordania reocupada

La Jornada

Bloqueo de Israel en Gaza impide a ONU retirar bombas no detonadas


Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 4

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 4

<