Hubert Carrera Palí
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 16 octubre, 2017

El uso indiscriminado de agroquímicos y plaguicidas por la creciente actividad agrícola presume daños a la salud humana en casos de cáncer, alertó Emiliano Vázquez Rosas, presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesavecam), durante la puesta en marcha del quinto Maratón de Recolección de Envases Vacíos de Productos para la Protección de Productos Afines.

El funcionario consideró que el uso de plaguicidas y agroquímicos es de carácter cultural, pues debe darse ejemplo de su buen uso entre las nuevas generaciones, por lo que llamó a productores y autoridades a “cambiar de chip” y tener mayor responsabilidad en su empleo.

Por su parte Carlos Castellot Cárdenas, subsecretario de Sanidad e Inocuidad Alimentaria de la Secretaría de Desarrollo Rural del gobierno del estado (SDR), advirtió que la tecnificación de la agricultura con el uso de agroquímicos y plaguicidas puede saturar los mantos freáticos y causarles grave contaminación.

Castellot Cárdenas mencionó que ya se trabaja en un modelo de agricultura sustentable, con el apoyo del Colegio de Posgraduados (Colpos), para incorporar al agro hongos entomópatos, particularmente el empleo de Crisopa/ha, en lugar de sustancias químicas, ya que son altamente dañinos y contaminantes.

Por su parte, Roberto Alcalá Ferráez, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado (Semarnatcam), señaló que anualmente se vierten 70 toneladas de envases de agroquímicos y plaguicidas, pero con este quinto Maratón, organizado por varias dependencias y asociaciones civiles, se espera recolectar más de 20 toneladas, contra las 19.7 que se logró reciclar el año pasado.

Este quinto maratón se realizará en los 11 municipios del estado; ayer se puso en marcha de manera simbólica en el malecón de esta capital y concluirá el viernes 20.


Lo más reciente

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos

Afp

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026

Afp

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

¡No a la intervención de soldados gringos!

Dinero

Enrique Galván Ochoa

¡No a la intervención de soldados gringos!

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal

El tábano amarillo, una fiera que pica

La Jornada Maya

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal

<