Hubert Carrera Palí
Fotos: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Martes 19 de septiembre, 2017

La actual temporada de captura de camarón en el golfo de México inició con resultados verdaderamente adversos y desalentadores, debido a que no se implementó una buena veda así como por la vigilancia insuficiente, por lo que está en riesgo la permanencia de 2 mil 500 empleos que dependen de esta actividad, advirtió Francisco Márquez Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca).

“Es el peor de los momentos por el que está atravesando la captura de camarón, debido al ineficiente y pésimo trabajo que realizaron autoridades de la Sagarpa y la Conapesca”, sentenció el industrial pesquero.

Señaló que la presencia de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la Sonda de Campeche “fue el acabose para Campeche, porque no le brindó ningún beneficio económico pero sí al resto del país”.

Aunado a lo anterior, el gobierno federal no cumplió con abrir el polígono de 15 mil kilómetros cuadrados de mar que formaba parte de las áreas de exclusión para la pesca, pero sí para el tráfico marino, lo que ocasionó que la semana pasada la embarcación camaronera Márquez II se impactará con una plataforma flotante abandonada. Sin embargo, las cosas no llegaron a más.

Indicó que al iniciar la pesca de camarón en aguas de Tampico a partir del pasado 15 de septiembre, los niveles de captura se han reducido en 50 por ciento, por lo que muchas de las 94 embarcaciones de la flota local han decidido trasladarse hacia el Caribe, en donde sí se cuidó la veda.

Márquez Zapata adelantó que si la captura sigue pésima, las embarcaciones se verán obligadas a retornar a puerto y ello implica el inminente despido masivo para quienes dependen directamente de esta actividad.

El dirigente empresarial pesquero también tronó contra la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), dependencias que hasta hoy no cumplen con la entrega de apoyos para reparación de embarcaciones y pago de diésel marino, “aunque ofrecieron ayudarnos”.


Lo más reciente

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

La hidra del 'huachicol'

Editorial

La Jornada Maya

La hidra del 'huachicol'

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La deportista se impuso a Yanina Wickmayer de Bélgica por 6-0 y 6-3

La Jornada

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

Durante las sesiones, Yolanda fue cautivada por diversas actividades que Erick le proponía

Harlen Tzuc Salinas

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

<