Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Jueves 7 de septiembre, 2017

Casi todos los campos menonitas están invadidos de soya transgénica, acusaron en conferencia representantes y asesores legales del Colectivo Los Chenes, cuyos integrantes manifestaron que la agricultura industrial no es para ellos.

Hermilo Hass Ek, representante de la comunidad El Poste, municipio de Hopelchén, acusó que pese al mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para suspender la siembra de soya transgénica, las avionetas siguen fumigando los campos menonitas sin que la autoridad lo impida.

Angélica María Ek, de la comunidad de Cancabchén, aseguró que los pueblos indígenas de Los Chenes quieren vivir tranquilos, cuidando el medio ambiente, evitando la contaminación del agua y muerte de abejas, animales silvestres y devastación de la selva. “La agricultura industrial no es para nosotros”, sentenció.

Todos culparon a la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismo Genéticamente Modificados (Cibiogem) de fraguar un sabotaje y violar abiertamente la libertad de los indígenas mayas para decidir lo que mejor les convenga.

Acusaron directamente a la comunidad de menonitas y al representante de Iturbide, Fernando Catzín, de ser mercenario y promotor de la siembra de soya transgénica, motivado porque arrienda sus tierras para la siembra de OGM.

[b]Cibiogem bloquea acuerdos[/b]

Integrantes del Colectivo insistieron en que Catzín está coludido con los intereses que representa la Cibiogem, a través de Sol Ortiz García, para continuar sembrando semillas nocivas para la salud.

Aunado a lo anterior, coincidieron en que Sol Ortiz bloquea la Séptima Fase de Acuerdos Previos, argumentando la falta de acreditación de los representantes electos de las comunidades, los cuales se eligen por usos y costumbres.

“¿Por qué hasta ahorita Sol Ortiz nos pide nuestras acreditaciones, si esto se llevó a cabo desde fases anteriores?”, cuestionó duramente José del Carmen Huchin Pool, de la comunidad Crucero San Luis.

Lo que pasa, prosiguió, “es nos quiere bloquear, quiere impedirnos seguir con nuestra decisión de que no se siembre más soya transgénica en Los Chenes y por eso a la hora de las reuniones deliberativas permite el acceso a los menonitas y a Fernando Catzín, para que desarticulen la mesa de acuerdos”.

La imposición de nuevos representantes en las mesas de consulta daría el golpe mortal a las comunidades mayas, al imponerse la siembra de soya transgénica, señalaron.

[b]Alto a agresiones[/b]

Los representantes se quejaron del desorden y la falta de respeto a la SCJN, luego del resolutivo que ordenó suspender temporalmente la siembra de soya transgénica, puesto que se sigue haciendo de manera complaciente, sin que autoridad alguna sancione a los responsables.

“Basta de más agresiones por parte de la Cibiogem, basta de más imposiciones y de manipuleo. Los pueblos indígenas mayas por nada del mundo permitiremos que arrasen con nuestra herencia ancestral y con la de nuestros hijos”, sentenció María Queb Ek.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

<