Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Jueves 31 de agosto, 2017
El Frente Unido por la Defensa del Mar A.C. tronó fuertemente en contra de los inspectores de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), por permitir que pescadores ribereños continúen depredando el pulpo maya.
En conferencia, José Virgilio Pérez Chan acusó al permisionario Fernando Huicab, de la comunidad de Villamadero, perteneciente al Champotón, de ser uno de los principales depredadores de pulpo maya en etapa juvenil, para lo cual emplea compresoras, buzos y arrecifes hechos a base de bloques y bovedillas, donde se encuevan las hembras del pulpo.
Aseguró que pese a las múltiples denuncias, la Comisión Intersecretarial responsable de evitar la depredación del octópodo sólo está dedicada a perjudicar a los pescadores, cuando están trabajando en alta mar.
Se quejó que por cada embarcación hay hasta ocho tripulantes, cuando la norma es muy clara al respecto. Sin embargo los inspectores en vez de sancionar a quienes infringen la ley se van en contra de quienes están trabajando de manera legal.
El dirigente de los pescadores ribereños acusó que debido a las acciones de inspección y vigilancia, varios de los pescadores agrupados en el Frente han sido regresados a la playa porque algunos no notifican ante la Capitanía de Puerto y las autoridades de pesca su cambio de motor en caso de avería.
“Se nos truena un motor de la noche a la mañana y cuando queremos usar otro nos caen los inspectores, y si no lo decomisan nos piden que regresemos a la orilla de la playa”, acusó.
“Esto es una verdadera arbitrariedad”, aunque reconoció abiertamente que para usar otro motor en caso de un desperfecto hay que realizar los trámites ante las autoridades portuarias para contar con su registro, situación que todavía está en trámite.
Consideró que el Comité Interinstitucional contra la Pesca Ilegal de Pulpo, en lugar de vigilar a los pescadores que están trabajando en regla con sus jimbas y alijos, se dedique mejor a atrapar a quienes permanentemente están depredando la especie con el uso de arpones, ganchos, arrecifes construidos con bloques y bovedillas y empleando compresoras.
Enfatizó que diariamente se gastan más de mil pesos por embarcación y se captura entre 15 y 35 kilos de pulpo maya. Sin embargo este esfuerzo no es tomado en cuenta “porque los inspectores nos perjudican, en vez de ayudar a quienes trabajamos de manera sustentable, aunque con motor sin registro”.
Daniel Noboa pide no liberar al ex vicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción
Afp
Queremos ser iglesia sinodal, que camina, que siempre busca la paz, declaró León XIV
Eduardo Lliteras
Después de Cancún y Chetumal, buscan incluir a Puerto Morelos y Akumal
Ana Ramírez
Esperamos que este sumo pontífice sea un gran maestro de la doctrina social, señaló Rodríguez Vega
Ronald Rojas