Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Miércoles 30 de agosto, 2017
El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) llamó a los partidos políticos y aspirantes a puestos de elección popular a evitar campañas anticipadas, que contravienen la ley, y que puedan crear controversias ante el árbitro electoral antes del día de las elecciones.
La consejera presidente de este órgano electoral, Mayra Fabiola Bojórquez González, anunció que en Campeche la jornada electoral 2017-18 arrancará formalmente durante la tercera semana de septiembre, aunque tienen de plazo hasta el último día de ese mes.
La funcionaria electoral llamó a la prudencia a aspirantes y partidos políticos, para que se desenvuelvan en un clima de respeto, apegándose a sus estatutos y a los lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE) y el IEEC.
Advirtió, sin embargo, que agrupación que se sienta afectada porque algún otro partido político está realizando campañas anticipadas tiene la opción de interponer la queja correspondiente ante el órgano electoral, pero precisó que es labor también de quienes pretenden aspirar a cargos de elección popular darse a conocer, dependiendo de las formas en lo que lo hagan.
Añadió que para el proselitismo hay tiempos debidamente establecidos y precisó que es responsabilidad de los actores principales respetar los tiempos, o de lo contrario se harán acreedores a las multas que marca la ley.
También estableció que los candidatos que pretendan contender de manera independiente tendrán que cumplir con los requisitos que marca el órgano electoral para poder participar en el proceso y acceder al financiamiento al que tienen derecho.
Abundó que estas candidaturas no están atadas a candados, sino son parte de un proceso que tiene como finalidad regular su participación en equidad con los demás candidatos representados por partidos políticos.
Aunado a lo anterior, cada candidato ciudadano tiene derecho a financiamiento y también deberá cumplir con ciertas normas que de ningún modo resultan ser candados.
[b]"Ley Kumamoto"[/b]
La presidente del IEEC se refirió también a la aprobación de la Ley Kumamoto en el estado de Jalisco, propuesta que, explicó, resultó desde el principio muy interesante pero sólo se circunscribe a la entidad en donde se promovió, en este caso Jalisco.
Consideró que si esta ley se aplica de manera general en todo el país, entonces habrá que replantear la equidad del financiamiento público y privado para que los partidos políticos y sus candidatos puedan competir en igualdad de circunstancias.
[b]Aprueban cuadernillo[/b]
El IEEC aprobó por unanimidad el nuevo cuadernillo de consulta sobre votos válidos y nulos para el desarrollo de las sesiones de cómputo de los consejos distritales y municipales de la jornada electoral del próximo año.
Al respecto, José Luis Flores Pacheco, representante de Morena, destacó que se establece un nuevo esquema para que los ciudadanos voten, respetando sus derechos humanos y políticos.
El consejero Francisco Javier Ac Ordóñez refirió que este cuadernillo sólo servirá como guía y referente para los representantes de casilla y distritales, que realizan el conteo de los votos.
Precisó que finalmente se trató de elaborar un documento que pueda servir mas no determinar la legalidad del voto ciudadano, pues para ello ya existe una jurisprudencia perfectamente establecida que por ningún motivo será sustituida por esta guía.
Mencionó que a 11 meses de las elecciones, ahora lo que viene es intensificar las acciones de capacitación para quienes defenderán el voto de sus candidatos y partidos políticos, por lo que en este sentido estimó se terminó antes de los tiempos establecidos, lo que ofrece un buen margen de tiempo para acciones de capacitación.
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez
Daniel Noboa pide no liberar al ex vicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción
Afp
Queremos ser iglesia sinodal, que camina, que siempre busca la paz, declaró León XIV
Eduardo Lliteras