Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Lunes 28 de agosto, 2017
No hay plazo para que la Corte Constitucional de Guatemala falle sobre la solicitud de amparo interpuesta por familias desplazadas a la fuerza hasta la línea fronteriza, advirtió Sergio Alejandro Flores Cruz, nuevo comisionado gubernamental para el diálogo con los afectados. En tanto, los 416 vecinos de Laguna Larga asentados en La Línea, abrigan la esperanza de que la justicia les dé la razón para poder retornar a su comunidad. En caso contrario, “mejor será morir en La Línea”, expresó Américo Chacón Pérez, presidente del Consejo Comunitario.
“El grito es regresar a nuestras tierra ante esta situación tan lamentable, de depresión y de vulnerabilidad, sobre todo para los niños que se han quedado sin escuela y a merced de cualquier enfermedad como consecuencia de la situación que se vive”, agregó Chacón Pérez.
Por su parte Obdulio de Jesús Chumá, alcalde auxiliar, señaló que a tres meses de haberse asentado en La Línea, las inclemencias del tiempo como las constantes lluvias y fuertes vientos han tirado las endebles carpas, por lo que han construido chozas huano para ofrecer mayor protección a sus familias.
El alcalde auxiliar no dejó de agradecer el apoyo que ofrecen la UNICEF y las comunidades cercanas a La Línea pertenecientes a México; como Benito Juárez, El Desengaño y Candelaria, desde donde casi a diario reciben víveres y ayuda humanitaria.
[b]Dispositivo de seguridad[/b]
Al respecto el nuevo comisionado para el diálogo aseguró en entrevista que el gobierno de Guatemala es el más interesado en resolver este conflicto para no seguir molestando al gobierno mexicano.
Sin embargo, sentenció, todo está en manos de la Corte Constitucional, por lo que se desconoce en cuánto tiempo determinará, pese a que el gobierno guatemalteco agota las instancias para destrabar este conflicto.
Flores Cruz recomendó a los desplazados no retornar a Laguna Larga, pues aunque no lo ha confirmado, el lugar permanece custodiado por el ejército de ese país, según dijo su mismo antecesor en la intermediación. “Hay un dispositivo de seguridad en ese lugar”, se limitó a externar.
Señaló que los afectados insisten en regresar a Laguna Larga aunque sea para recuperar algo de lo que sembraron y ver en qué situación quedaron sus casas, luego que el ejército y la policía les prendiera fuego.
El funcionario admitió que en La Línea se percibe un ambiente lamentable de depresión y vulnerabilidad, sobre todo por los niños que gritan retornar a su comunidad.
[b]Retornar o morir[/b]
Américo Chacón no descartó que pueda firmarse con la Comisión de Áreas Protegidas (CONANP) un escrito de conveniencia, para retornar a la zona protegida de donde fueron desalojados.
Sin embargo, el comisionado para el diálogo, insistió en que no sería ya una determinación del gobierno, ya que el caso está en manos de la justicia y de allí la autoridad guatemalteca determinará el paso a seguir.
Aseguró que el gobierno de Guatemala no mantiene en el olvido a estas familias y provee con medicamentos y provisiones. Sin embargo, para los dirigentes de la comunidad, el gobierno solo los ha apoyado en una o dos ocasiones.
Jesús Chumá es sincero cuando dice que para ganarse un poco de dinero tiene que salir a hacer jornales a comunidades colindantes con México, porque se les impide entrar a sus tierras. Sin embargo, la esperanza es lo último que muere y para él y 416 desplazados el objetivo es uno: retornar a Laguna Larga o morir en La Línea.
Daniel Noboa pide no liberar al ex vicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción
Afp
Queremos ser iglesia sinodal, que camina, que siempre busca la paz, declaró León XIV
Eduardo Lliteras
Después de Cancún y Chetumal, buscan incluir a Puerto Morelos y Akumal
Ana Ramírez
Esperamos que este sumo pontífice sea un gran maestro de la doctrina social, señaló Rodríguez Vega
Ronald Rojas