Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 28 de agosto, 2017

Empresarios y menonitas continúan sembrando soya transgénica y devastando selva al amparo de la ilegalidad e impunidad porque no se quiere frenar la crisis ambiental sistemática y la consulta a los pueblos indígenas mayas es mera simulación, afirmó Jorge Fernández Mendiburu, asesor jurídico del Colectivo Los Chenes.

El litigante consideró que el resolutivo emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ordena suspender indefinidamente la siembra de soya transgénica hasta luego de consensuarse a través de una consulta los pueblos mayas de Los Chenes, se ha convertido en un simple fallo de escritorio; ya que no existe voluntad de las instancias responsables de hacer cumplir este mandamiento.

Fernández Mendiburu aseguró que la siembra de soya transgénica, la devastación indiscriminada de la selva y el uso de plaguicidas que siguen contaminando el subsuelo, continúan con todo el consentimiento del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la misma Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como por parte de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), quienes a toda costa han pretendido bloquear los acuerdos.

Aunado a lo anterior calificó de débil al Poder Judicial de la federación, debido a que no cuenta con los mecanismos adecuados para emitir sentencias, pues pese a que el Colectivo ha demostrado y sustentado en tres ocasiones que la siembra de soya transgénica continúa en la región de Los Chenes y zonas menonitas, no ejerce ninguna acción penal y tampoco los organismos gubernamentales responsables de la consulta han asumido el papel que les corresponde.

[b]Diálogo y coincidencias[/b]

Sin embargo, asentó el abogado ambientalista, los pueblos mayas seguirán apostándole al diálogo, pero de no existir condiciones se retirarían de la mesa de negociaciones para organizar una autoconsulta, la cual también es válida ante los ordenamientos legales.

Jorge Fernández coincidió con la versión de Eduardo Batllori, secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Yucatán, en cuanto a que menonitas asentados en Campeche siguen sembrando soya transgénica y arrasando con la selva.

Consideró que le tiembla la mano a la justicia y a las autoridades para hacer cumplir la ley, y como consecuencia, se sigue sembrando transgénicos, aunque admitió que el resolutivo de la SCJN incidió en que la evidencia ya no fuera tan contundente.

Lamentó que la sentencia judicial sólo sea un instrumento de escritorio, pues pese a las constantes violaciones, la siembra de soya transgénica y devastación se siguen dando con el consentimiento de las autoridades.

Luego entonces, observó, la lectura que esto deja es que la consulta es una simulación, apuntó.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

<