Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Martes 22 de agosto, 2017
El Puerto de Altura y Cabotaje de Seybaplaya estaría en condiciones de cambiar de vocación en un año, para reanudar con el arribo de cruceros provenientes de diferentes partes del mundo, como Miami, dio a conocer el titular de la Administración Portuaria Integral (Apicam), Alejandro Manzanilla Casanova.
Anunció que por disposiciones de ley, toda embarcación camaronera que atraque en el Puerto de Altura y Cabotaje de Lerma deberá pagar un derecho por servicios de 59 pesos diariamente, una tarifa mínima a la establecida de 260 pesos a nivel nacional.
De este modo, anualmente, este Puerto de Altura estaría en condiciones de captar más de un millón de pesos por concepto de las 100 embarcaciones que conforman la flota campechana, las cuales permanecen amarradas seis meses del año durante dos períodos de tres meses, debido a los períodos de veda.
Con este dinero, agregó el funcionario, se mejoraría la infraestructura de este Puerto, para brindarle a la flota camaronera local los servicios que requieren, además de luz, agua y el cuidado de sus embarcaciones.
Cuestionado sobre la queja que manifestó al respecto el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Cananinpesca), Francisco Márquez Zapata, Manzanilla Casanova dejó en claro “que funcionario que no cumpla con la ley, pagará las consecuencias. En Campeche, por instrucciones del gobernador del estado Alejandro Moreno Cárdenas, se aplica la ley”.
De igual modo, el titular de la Apicam informó, aunque sin precisar fechas y tiempos, que se están llevando a cabo todos los estudios y los requerimientos para que el Puerto de Altura y Cabotaje de Seybaplaya vuelva a tener la vocación que tuvo alguna vez, como ruta de comercialización, y atracción de turistas a través de grandes cruceros.
Reveló que es muy probable que a partir del próximo año, se reanude el turismo de cruceros. En cuanto a la comercialización de productos vía marítima, cuyos costos descienden hasta en más de 50 por ciento, se están llevando a cabo los estudios para reanudar este tipo de operaciones, que a juicio del presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche (CCEC) Gustavo Rodríguez Valle, fracasó debido a la falta de planeación y lo incosteable del flete.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez