Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Martes 25 de julio, 2017

Se concretó finalmente el proyecto piloto para fortalecer el mercado interno de productores locales, con la firma del convenio entre el Consejo Coordinador Empresarial (CCEC), la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servitur) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para el aprovechamiento 500 hectáreas que cuentan con 20 unidades de riego, donde el gobierno federal invirtió 2 millones 300 mil pesos.

En conferencia, Vicente Elías Cárdenas Góngora, director estatal de la Conagua, detalló que este convenio se benefician más de 100 productores de diferentes localidades de Campeche, con la finalidad de que alcancen primeramente mejores niveles de producción en cítricos, hortalizas y legumbres, evitar a los coyotes para que puedan comercializar a buen precio, y a un mercado seguro sus productos, que inicialmente adquirirán socios de la Cámara de Comercio.

El presidente del CCEC, Gustavo Rodríguez Valle, mencionó que este primer paso, al que calificó como un proyecto piloto, tiene como finalidad fortalecer la cadena productiva y que los productos locales del campo adquieran un valor real, en beneficio de cientos de familias de productores.

Destacó asimismo la vasta fortaleza que tiene el campo campechano, lo que permitirá inmediatamente uno de los primeros objetivos: colocar estos productos en la Riviera Maya, donde anualmente se dan cita más de 15 millones de turistas.

Aunado lo anterior se podrán en práctica acciones de capacitación tanto en tecnificación de tierras como en cuestiones de carácter administrativo para que sepan comercializar sus productos.
Precisó que los productos del campo campechano cumplen con las condiciones de calidad para competir en el mercado regional, nacional e internacional.

El presidente de la Canaco-Servitur, Jean Dubar del Río, coincidió en que lo más importante es darle calidad y plusvalía a los productos del campo, para lo cual se promoverán cursos de capacitación.

Señaló que éste es un primer un primer paso y compromiso que realizan de manera conjunta productores, la IP y la Conagua, con lo que se pretende vender calidad.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos

<