Hubert Carrera Palí
Foto: SDR
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 03 de julio, 2017

Este año se perdió la batalla contra los incendios agrícolas. Terminado el recuento de los daños, se afectaron 13 mil hectáreas, contra 6 mil de la temporada pasada. De esta cantidad final, 3 mil pertenecientes a la Reserva de la Biósfera de los Petenes se consumieron en sólo dos días, por malas prácticas agrícolas, afirmó Roberto Alcalá Ferráez, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado (Semarnatcam).

Alcalá Ferráez convino en reforzar las acciones de concientización y prevención, debido a que no se puede perder la batalla frente a estos siniestros, ocasionados mayormente por el hombre, al no cumplir con las disposiciones de la autoridad.

Consideró que los ayuntamientos deben de asumir mayor responsabilidad, ya que son el primer contacto con los productores para llevar a cabo sus quemas agrícolas.

Detalló que esta temporada de incendios forestales y agrícolas, la mayor parte se genera desde Chun EK, zona colindante con el estado de Quintana Roo, con triple propósito: invadir, cambiar usos de suelo y solicitar permisos para aprovechamiento de carbón. Recordó que actualmente se ejercen 76 millones de pesos en 14 proyectos para la conservación de áreas protegidas y del Patrimonio Natural Forestal, que son las áreas más vulnerables.

También destacó que el gobierno estatal ha destinado 194 millones 731 mil pesos para el patrimonio natural protegido, a través de 40 proyectos.

Destacó que la lucha contra la destrucción del medio ambiente, especialmente la depredación, no cejará, pese a la actual situación económica restringida. El gobierno del estado ha cumplido con la parte que le corresponde, abundó.

El funcionario dio a conocer que más de 4 mil jóvenes estudiantes son actualmente promotores de la cultura ambiental en todo el estado, cantidad que se pretende aumentar durante este segundo semestre del año.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos

<