Hubert Carrera Palí
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Miércoles 17 de mayo, 2017

Miembros de la Sociedad Seybanos Unidos solicitaron al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) atender su demanda sobre la protección de los vestigios mayas ubicados en terrenos, cuya propiedad pertenece a la empresa Monserrat. Dichas zonas se encuentran deterioradas, debido al transcurrir del tiempo.

Por su parte, Jorge Alberto Aguilar Montero, jefe del departamento de trámites y servicios legales del INAH dejó en claro que los basamentos mayas no han sido afectados por la actividad cotidiana que lleva a cabo la empresa cementera.

Elías Fuentes Cruz, representante de la Sociedad Seybanos Unidos llegó a las instalaciones de la delegación estatal del INAH acompañado del activista Arturo Vidal, quien aseguró le solicitaron su apoyo para atender una demanda que se planteó desde el pasado 12 de abril del 2016 cuando se reportó la destrucción de vestigios mayas en los terrenos de la empresa cementera Monserrat 2000.

Los inconformes acusaron al INAH de hacer caso omiso a esta petición y sentenciaron que retornarán a la delegación estatal de la dependencia hasta que les hagan caso, ya que es inconcebible la destrucción de su patrimonio ancestral.

Ambos quejosos sostuvieron una reunión de carácter privado con el titular del INAH, Antonio Benavides y autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR), para darle solución a este problema.

Se supo de fuentes dignas de crédito que durante esta reunión el titular del INAH mostró una vez más a los miembros de la Sociedad Seybanos Unidos, y también a las autoridades de la PGR, la constancia en gráficas de que los vestigios mayas están intactos luego de las visitas permanentes que se realizan a la empresa Monserrat 2000 y que será ahora decisión de la PGR si va a tomar cartas en el asunto, puesto que no existe ninguna evidencia de saqueo, pero sí las hay de deterioro de algunas estructuras, producto del tiempo.

Por su parte, Jorge Alberto Aguilar Montero confirmó que durante el año pasado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) interpuso ante la Procuraduría General de la República (PGR) cinco denuncias por saqueo y destrucción de montículos mayas, pero ninguna relacionada con las que existen en terrenos de esta empresa.

Detalló que los cinco saqueos se reportaron en el sur del estado, en la ciudad de Xpuhil, en lo que se presume fue un entierro maya que contenía vasijas, piedras, jarrones y todo lo que acompaña a la deidad maya en su viaje al más allá.

El otro se presentó en la zona arqueológica de Becán, en lo que es una estructura de un cuarto o habitación, los saqueadores pretendieron escarbar para ver si encontraban algo.

De igual manera, el INAH interpuso formal denuncia por la destrucción de tres montículos en Silvictuc por la realización de obras, concretamente de caminos saca cosecha.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

<