Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Martes 25 de abril, 2017

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene en su poder el registro y resguardo de la colección de figurillas mayas que creó en los años 40 Alberto Trueba Urbina, ex rector del Instituto Campechano, así como con cerca de 3 mil fotos inéditas del desaparecido arqueólogo mayista campechano Raúl Pavón Abreu, que fueron donadas por su familia como un legado del patrimonio maya, reveló Jorge Alberto Aguilar Montero, jefe del departamento de trámites y servicios legales de la dependencia.

Sin embargo, el INAH no guarda nada de su riqueza documental y bibliográfica debido a que todo ese acervo es propiedad del Benemérito Instituto Campechano (IC).

En entrevista, Aguilar Montero mostró a La Jornada Maya la originalidad y riqueza de estas gráficas, atesoradas por muchos años por el investigador. Entre ellas, más de una veintena corresponden a lo que fue la colección que reunió Trueba Urbina para el IC, entre las que destacan figurillas de la isla de Jaina que hoy se exhiben en el museo de Hecelchakán, una estela proveniente de Calakmul, hoy a la vista del turismo en el baluarte de La Soledad; vasijas, vasos, caracoles y figurillas que están en exposición permanente en el fuerte de San Miguel, así como cañones que han sido colocados en diferentes baluartes y fortificaciones.

También, dentro de esta colección, está incluida la caña de timón que se exhibe en San José el Alto y otros objetos más que muestran la riqueza de la cultura maya en el Museo de Antropología e Historia en la Ciudad de México y alrededor del mundo en exposiciones itinerantes.

En cuanto a la misteriosa desaparición del mural de San Roque que se exhibía en el ex templo San José, ocurrida en los años 90, Aguilar Montero indicó que pese a la denuncia que interpuso el INAH, hasta el momento no se da con el paradero de los responsables del robo de arte sacro. Sin embargo, la investigación continúa.

Reveló que hace aproximadamente tres años la familia de Pavón Abreu donó cerca de 3 mil fotografías que este investigador realizó en sus viajes exploratorios a diferentes zonas arqueológicas, y entre ellas se puede constatar que están incluidas algunas pertenecientes a la antigua colección que se instaló en el IC.

Mencionó que lo último que se pudo rescatar de este museo fue una piedra que se encontraba abandonada en una esquina del barrio de San Román, en esta capital, en la que está grabado el nombre del museo, de su fundador y el año en que se inauguró.

El funcionario indicó que el proceso de donación legal está en proceso, por eso se reservó el derecho reproducir las fotografías, aunque éstas se exhibirán en un plazo no mayor a cuatro meses, como parte de una muestra del patrimonio histórico desconocido.

Comentó, por último, que el INAH no tiene registro alguno de la riqueza documental del IC, puesto que ello pertenece únicamente a la institución educativa.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

<